Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
Las elecciones de la sorpresa
Las elecciones presidenciales norteamericanas de 2008 están siendo las elecciones de la sorpresa. Desde que comenzaron las primarias, en diciembre de 2007, se han ido sucediendo una tras otra: la aparición de Obama, la derrota de Hillary Clinton, el error y la derrota...
Mccain habla de aborto y religión
Al llegar al programa "The View", le esperaban cuatro mujeres dispuestas a comerselo con patatas, ansiosas de ser las primeras en preguntar, adelantándose incluso a la presentadora.Traían el argumentario bien aprendido: "ya no es el que era", "igual que Bush",...
La campaña latina resucita
En televisión, y con una versión ampliada en radio, la campaña de Mccain lanza un nuevo anuncio dirigido al público latino cuestionando el compromiso de Obama... y prometen nuevas sorpresas, esto se anima....Script de TV:Obama y sus aliados en el Congreso dicen estar...
Obama se lanza a la campaña negativa
Dos nuevos anuncios en la campaña de Obama, los dos se lanzan a la yugular de Mccain, ¿nueva política? ¿eficacia electoral? ¿qué dirán todos los que pensaban que Obama era un político diferente?“1982, John McCain goes to Washington. Things have changed in the last 26...
Sigue la guerra Palin
Esta vez los Republicanos insisten en destacar la campaña sucia de los demócratas contra la candidata a la Vicepresidencia. Aprovechando que la mayoría de los norteamericanos consideran que el equipo de Obama "se ha pasao".ANNCR: He was the world's biggest celebrity,...
Intervención de Mccain en el 11S
"No American living then should ever forget the heroism that occurred in the skies above this field on September 11, 2001. It is believed that the terrorists on United Flight 93 may have intended to crash the airplane into the United States Capitol. Hundreds if not...
Más Estados clave
Lo anticipaba ayer Antxon en un comentario en este blog, pero tenemos nuevas encuestas en estados clave:Florida: McCain 50, Obama 43Ohio: Obama 49, McCain 44Pennsylvania: Obama 48, McCain 45Dates conducted: Sept. 5-9. Error margin: 3.1 points (2.7 points in Ohio).The...
Los republicanos también tienen película electoral
Daniel Ureña nos informa en barras y estrellas, del estreno el próximo 3 de octubre "An American Carol", una película satírica sobre un director de cine progre empeñado en cancelar la celebración del 4 de julio. El director es una copia exacta de Michael Moore, que...
Encuestas en Estados claves
Ya empiezan a salir encuestas interesantes, las de los Estados claves. De momento parece que todo sigue igual.... que en el 2004. Habrá que esperar a Colorado y New México:TIME/CNN:Michigan: Obama 49, McCain 45Missouri: McCain 50, Obama 45New Hampshire: Obama 51,...
De campaña en Virginia con Mccain y Palin
Entre los Estados disputados, Virginia será uno de los más complicados para John Mccain, aunque no ha votado a un candidato demócrata desde 1964 en los últimos años se ha ido haciendo más favorable al Partido Azul como demuestran los últimos gobernadores y la reciente...
Palin sigue en el candelero
Entre unos y otros Palin sigue siendo la estrella de estas elecciones. Ahora ha sido el GOP el que ha preparado un anuncio de televisión denunciando la campaña sucia de Obama y pintando a sus abogados como una jauría de lobosTraducción cortesía de Antxon:(...)...
Pintalabios y musulmanes
En estos días Obama debe estar nervioso y está cometiendo pequeños errores que pueden dar mucho juego a la campaña de Mccain.El primero recordar una expresión típica americana, creo, algo así como aunque a un cerdo le pongas pintalabios, sigue siendo un cerdo, pero...