Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
La campaña Presidencial en Google. Medios en la campaña (2)
Ahora habla el political director de Youtube que no dice nada interesante, sólo que son la leche.El director de Nationnal Journal señala un dato interesante como de 1956 a 1960 el número de gente que tenía tv pasó de 5,5 a 55 millones. Hoy la situación es parecida, en...
La campaña Presidencial en Google (1)
Estoy en un acto que han organizado Google y National Journal sobre las elecciones americanas. El montaje es bastante impresionante, muchísimo público y un formato en el que los panelistas no hacen presentación sólo aceptan preguntas.El director "político" de Google,...
Cooperación Internacional
Una de las cosas que estoy estudiando en los States es la importancia de la sociedad civil para la cooperación internacional y el desarrollo, además de para la promoción de la democracia. Estoy leyendo un libro muy interesante de Don Eberly que trabajó en la...
La estrategia de Mccain explicada por su jefe de campaña
Una vez más Antxon nos descubre un video impresionante, un briefing the 15 minutos del jefe de campaña de Mc cain. Para todos aquellos apasionados de las campañas electorales merece la pena.
una experiencia singular
Ya sé que no es posible hacer estadísticas desde la experiencia personal, es uno de los peores enemigos de los académicos y los profesionales de la comunicación, pero si me olvidara de eso y me fiara de lo que me ha pasado hoy estaría convencido que Washington ha sido...
Se aclara el campo de batalla
Obama está en la cresta de la ola y sabe que tiene que ir a por todas. Sólo aprovechando su momentum puede convertir una posición perdedora en un éxito rotundo y ha decidido hacerlo desde el primer día dando la batalla en los lugares más difíciles.Su estrategia pasa...
Footing in Arlington
He de confesar que uno de los objetivos ocultos de mi estancia en Estados Unidos era abandonar el club de las tres cifras, en lo que a peso se refiere. De primeras la cosa es bastante sencilla, si uno no se da cuenta de que aquí el peso es en libras, pero en cuanto...
Chávez retira la ley de inteligencia
Debe ser cosa de las elecciones que hacen que uno esté mucho más sensible a las reacciones que provocan sus decisiones. Ayer, tras aprobar por decreto una nueva ley de inteligencia, el Presidente de Venezuela anunció que la derogaría... alucinante!!!Es una buena...
Bye, bye Hillary or to be continued?
Hillary Clinton tiene un don especial para llamar la atención, su pasado y su dominio de la escena política le ha convertido en el centro de todas las miradas y conversaciones desde que se confirmó su derrota el pasado martes. Para muchos este excesivo protagonismo y...
Safe
Mccain lanza un nuevo spot directo a la línea de flotación. Embedded VideoTranscripción cortesía de Antxon(...) Sen. John McCain: "Sólo un loco o un farsante habla de forma romántica sobre la guerra. Cuando yo tenía cinco años, mi padre se marchó a la guerra. Mi...
Citizens for Mccain
Os imaginais a Guerra apoyando a Rajoy. Increible no? No será por falta de ganas, me consta que en el tema territorial más de una vez ha debido tener tentaciones de hacerlo pero siempre es más cómodo quedarse sentado en el sillón y aplaudir al lider, apuñalandolo en...
Entrevista con Mccain
Abc entrevista a Mccain que en mayo ha recaudado 21 millones de dolares, su nuevo record personal.Mccain tiene claro que EEUU quiere, necesita un cambio, pero lo que tiene que decidir es cómo hacerlo, en qué consiste y quién está más capacitado para liderarlo.Al...