Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
Primer día en GWU
Hoy era el primer día de trabajo en la GWU. Se trata de una universidad poco habitual, bastante moderna y entre las más caras del país que se ha establecido en la zona de Washington que estaba reservada para las agencias del gobierno federal y los lobistas que las...
Castro entra en campaña
Fidel Castro debe tener cierta morriña de la democracia, después de 50 años en el poder sin someterse a verdaderos procesos electorales, ha decidido participar activamente en los que pueden ser sus últimos comicios, los de Estados Unidos.No hay duda que el voto...
Comienza la guerra (online)
Aunque Hillary sigue en la batalla, a la espera de alguna sorpresa (con carácter de tragedia nacional), y sigue proclamandose perseguida por los medios en lugar de aprender a medir sus palabras, la estructura del Partido Demócrata ha decidido no esperar más y empezar...
Memorial day
Hoy es día de fiesta en Estados Unidos. Conmemoran a todos aquellos que han dado su vida por el país, y toda la ciudad está llena de signos patrióticos. Yo he decidido irme a ver un partido de beisbol en el nuevo estadio de los Nationals. Washington llevaba más de 30...
Reencuentro con los USA
Mi llegada a Washington DC ha sido inmejorable. Dicen que este fin de semana ha llegado el buen tiempo a la capital, y no se refieren a mi. Como estamos en las vacaciones del Memorial day, que en España llamaríamos fin de semana largo, mucha gente se ha ido del DC y...
leve toma de contacto electoral
No creo que Alexandria sea un buen sitio para hacer encuestas. Está cerca del DC de aplastante mayoría demócrata y la gente qeu vive por aquí es de un perfil bastane alto pero mi paseo de hoy me ha servido para reafirmar la idea, que ya hemos contado en este blog,...
RFK
Ya he llegado a Washington y el pais anda agitado con las últimas declaraciones de Hillary Clinton que para justificar su permanencia en las primarias del Partido Demócrata se refirió a la cantidad de cosas que pasan en verano que pueden cambiar el futuro de la...
Camino de los USA
Llegó el día, hoy empiezo mi aventura americana. Me gustaría poder decir que, como el Cela de Viaje a la Alcarria, marcho "a la buena de Dios, a la que salga", pero creo que con los años aumenta el peso de la maleta y tengo cierto respeto a la báscula del mostrador de...
Voces críticas en el PP
Mucho se está hablando en los últimos meses del PP y de las voces críticas. Una de las más relevantes está siendo sin duda la de Gustavo de Aristegui. A muchos les puede parecer que se está moviendo en una cuerda floja entre la lealtad y la traición, a mi me parece...
Fraga era de centro o el centro era Fraga
La crisis del PP nos ha traido uno de los últimos descubrimientos de la transición: "D. siempre ha sido centro reformista". En el aire quedan una serie de preguntas, ¿por qué no se unió nunca a la UCD? ¿por qué no supero nunca su famoso techo electoral ni siquiera...
Día Mundial de la Solidaridad con Cuba
Hace unos días desde la asociación española Cuba en Transición se hacía público el resultado de una encuesta realizada en España según la cual más del 50% de los españoles no confían en que Raul Castro llevará a Cuba hacia la democracia, y más del 85% creen que el...
Defendiendo los derechos humanos en Yemen sin salir de casa
Jane Novak es una señora de 46 años. Tiene dos hijos, no hablar árabe, nunca ha estado en Yemen y hasta hace unos años no conocía nada del país. Ahora se ha convertido en una estrella mediática en ese país, hasta el punto de subir las ventas de los periódicos cuando...