Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
Navidad en televisión (2001)
Navidad en Televisión Cámaras que hacen la Historia, desahaciendola en un día, nos enseñan Tora Bora, Jerusalem , Argentina… Y entre bombas y pedradas, En cuevas o en oficinas, cuesta pensar realidades que ocurran sin ser noticia, y se empeñan en llenarnos diciembre...
A mi hermana Almudena (2001)
Una cabecita loca que no para de inventar necesitaba dos bocas para no parar de hablar - “¿Dónde ponemos la otra?” - “no queda muy natural”: - “en la nariz… donde el ojo…” - “no me acaba de gustar”. Un angelito en el cielo tuvo una idea genial - “hagamos que hable...
El secreto está en la salsa (Setubal con las MC)
The secret's in the sauce. (Fried Green Tomatoes) ( Alguien digo alguna vez que en Portugal conviven los ordenadores con las gallinas, en la misma habitación. Y en la calle ropa tendida y antenas parabólicas, es un país inacabable, que nunca se termina, un país que...
Semana Santa 2001
Viernes Santo Le veo entre las flores y las velas, Y sólo se ofrecerle compañía, En esta noche fría, de tristeza, De llanto, desengaño y agonía Me hablas de morir para vivir, Y de un éxito que es siempre prematuro Y pienso ¿es posible ser feliz Sin Domingo de Gloria...
Más de 2000 razones. Poesía de Navidad 2000
Más de 2000 razones (y catorce versos de arte menor) En el año del milenio y los mundos virtuales ha vuelto a nacer el niño recogido entre pañales Entre mensajes y E-milios, vamos buscando señales y en un portal ha nacido, rodeado de animales. Escuchad al querubín,...
Mi ciudad de la alegría (Calcuta, 2000)
Cronicas de Calcutta Es una maravilla ver como en esta parte del mundo todavía es posible estar comunicado. Reviso el correo electrónico y veo con placer como me han llegado más de quince mensajes que siento no poder contestar personalmente, esto del "internes" en...
Estados Unidos, paisajes de una batalla
A menos de seis meses para las elecciones presidenciales en Estados AUnidos y tras casi el mismo periodo de tiempo de intensa precampaña, cuando los candidatos de los partidos ya están decididos, da la sensación de que todo el proceso de las elecciones primarias ha...
Entre soldados (Kosovo, 2000)
Las cosas grandes suelen empezar con emoción, y si esto es así, lo nuestro iba a ser grandísimo. La primera, de mañana, incertidumbre sobre el número de viajeros que iban a volar y yo ya estaba preparando un nuevo mensaje: SIGO AQUI. Al final hubo suerte, y alguna...
Navidad 99
Belén no es “la gran ciudad”, no pasa de pueblecito, con casas desperdigadas y en la montaña un castillo. Hay fonda, pozo, una fuente, una granja y su molino, corrales y una taberna donde beben campesinos. Un pastor cuidando ovejas, otra lavando en el río, hay quién...
Alvaro «Magic» Pérez
Nadie se explica el problema, algo debió suceder. Por qué has nacido en España. Noviembre. Setentaytres. Puestos a elegir, eligo: Liverpool, sesentaytres, Casablanca en los cuarenta, u ochentaypico en LA*. Saldrían cincuenta y tantos, ¿dieciseis? ¿ochentaytres? que no...
Crónica del bienintencionado cansado (en respuesta a un bienintencionado animoso)
Harto estoy de salvar humanidades sordo de oir teorías y proclamas ciego de contemplar heroicidades mudo de reclamar amor, justicia y paz Pobre de terminar con la miseria roto de remendar mil vidas rotas perdido de reorientar el descamino cansado de animar a mejorar...
Mis Usa (1999)
USA 99 Esta vez en directo empiezo unas segundas memorias de los States. El primer dia en el extranjero suele ser fatal. Uno entiende la palabra extranjero y se identifica con ella sin necesidad de diccionario. Extra-, ajeno, de fuera… y uno se siente de otro mundo y...