Tecnología y democracia. Transparencia y participación. Lobby y derecho electoral

Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.

Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.

Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.

Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.

Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración.  Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).

Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.

Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.

Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e  “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes”  (2020-22).

Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).

Entre sus más de 70  artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014)  o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018)  o  Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.

Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.

CV completo

Debate en directo

El debate ha empezado fuerte, parece que ambos candidatos están comodos, y McCain ha salido a por todas. El moderador, como era de esperar, se está haciendo notar introduciendo preguntas por su cuenta en lugar de dejarlos discutir sobre lo que han dicho los...

Segundo debate: Obama vs McCain

Se celebra en Nashville, Tennesse y tendrá forma de Town Hall Meeting. El moderador es Tom Brokaw y las preguntas, previamente seleccionadas, las realizará la gente del público y, un tercio, gente a través de internet. No están restringidas a ningún tema específico...

Quién es Barack Obama

Tengo la sensación de que tras la reunión del pasado jueves la campaña de McCain ha decidido que la única estrategia posible es el ataque, y no tengo ninguna duda que llegarán así hasta el 4 de noviembre.Hoy en "Hypo" la pregunta es la que John McCain hacía ayer a los...

La agenda de Palin

Esta claro que Sarah Palin está dispuesta a dejarse la piel en esta campaña. Para ejemplo la agenda de hoy, mientras Mccain prepara el debate:· 10:00 AM ET: Governor Palin Holds A Rally (Jacksonville, FL)· 2:30 PM CT: Governor Palin Holds A Rally (Pensacola, FL)· 7:00...

Marcando estilo

Las elecciones americanas son un Master de Marketing político y antes de que terminen ya están marcando estilo. Hace meses un anuncio de la campaña de Obama, copiado de una campaña de Mac de los años 80, llegaba a las elecciones generales españolas de la mano de...

ONG y política

Al principio de mi estancia americana estuve estudiando las formas de promoción de la democracia en el extranjero, especialmente la que alguna vez se ha llamado "Doctrina Bush" y las respuestas académicas a la misma. Interesiante Etzioni "Security First", Don Eberly...

Y Obama ya tenía preparada la respuesta

Parece un y tu más, pero con cabeza, Obama acepta una vez más el juego de la campaña negativa y dispara contra Mccain recuperando el caso Keating. Una acusación de tráfico de influencias en la que Mccain se vió involucrado hace años, junto a otros cuatro...

Obama "Dangerous" también en Afganistán

Se había anunciado, lo que ha pasado hasta ahora no es nada, Mccain empieza su campaña negativa. La verdad es que material no le va a faltar, porque Obama en sus 4 años en el Senado, y sobre todo durante la campaña electoral, ha dado para mucho. Cuando todo el mundo...

Chicago 10 (1968)

En 1968 la Convención demócrata se celebraba en Chicago. Fue un año convulso, la renuncia de L.B. Johnson a presentarse a la reelección, el asesinato de Martin Luther King, la exitosa campaña de Robert F. Kennedy que acabó con su asesinato, y la pugna final entre el...

El debate de los vp en clave de humor

Quizás más que las críticas o las encuestas lo más temido del postdebate, en la campaña de Mccain, era Saturday night live. La imitadora de Palin se ha convertido en una auténtica institución e incluso algún periódico las ha confundido en una foto. Además se ha...

70 millones

Nielsen lo había adelantado por la mañana, el share había superado el 40%, la audiencia iba a ser altísima. Anoche se hizo público el dato, 69,9 millones de personas vieron el debate entre Joe Biden y Sarah Palin. En lo que se convirtió en el tercer debate más visto...

Obama&Palin o Mccain/Biden

Tras el anuncio de la campaña de Mccain de su decisión de no invertir más dinero en Michigan tengo la sensación de que según las últimas encuestas, y a la espera de Colorado y Pennsylvania, las elecciones podrían quedar empatadas. Veamos:Mccain tiene asegurados 185...