Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
Sanidad vs Impuestos
Tras el debate, y ante la crisis, parece que han surguido nuevas estrategias de campaña. Los demócratas cuestionan las propuestas de Mccain sobre el seguro médico: Los republicanos se esfuerzan en demostrar que Obama, lejos de lo que dice, no ha hecho más que subir...
Biden se equivocó
Ayer advertimos sobre el hecho de que algunas de las cosas que Joe Biden dijo en el debate no eran del todo ciertas. Palin lo dejó claro, mañana sabremos la verdad. Y hoy algunos han contando hasta 14 afirmaciones poco contrastadas del Senador de Delaware (lo siento...
El debate, primeras impresiones
Acaba de terminar el debate, en la zona de prensa una y otra campaña repiten sus mensajes. Los demócratas que Joe Biden está más preparado para ser Presidente y que ofrece la misma política que Bush. Sinceramente para llegar a esas conclusiones no hacía falta el...
Empieza el debate, o debo decir combate (live blog)
Empieza el debate y pronto se han definido las estrategias. Un enfoque Presidencial del Senador y una aproximación más cercana, más centrada en los mensajes de la campaña, de la candidata republicana.Joe Biden está bastante agresivo y pone de manifiesto lo que...
Preparando el debate.
Habitualmente los debates vicepresidenciales no tienen influencia en el resultado final pero este debido a la expectación levantada, la situación de las encuestas y el carácter de los dos contendientes, puede ser distinto. En las últimas semanas se han ido extendiendo...
Bloomberg imita a Chávez y Uribe
En estos últimos meses nos hemos centrado casi exclusivamente en la campaña electoral presidencial norteamericana pero hoy acaba de llegar una noticia, curiosa y, para mi, preocupante. El Alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, ex republicano, la 8 persona más rica...
¿Quién es John McCain?
Hace un par de años, el senador John McCain era el niño bonito de los medios de comunicación norteamericanos. Esta sintonía, unida a su independencia y a su forma de ser extrovertida, le habían convertido en el segundo político más popular de los Estados Unidos, por...
Please, No votes
La participación es una de las grandes incognitas en esta elección, la expectación generada y la tremenda campaña de registro de votos que desde hace un año y medio viene realizando el Partido Demócrata pueden producir un incremento considerable en la participación...
El Senado aprueba el plan de salvamento
74-24: las modificaciones, el acuerdo de los líderes de ambos partidos, el impacto electoral que la decisión tendrá en los senadores (sólo se renueva un tercio de los mismos) y el impulso del Presidente y los candidatos ha logrado que el Senado apruebe el plan de...
Calma chicha
Es la mejor forma de definir la situación a la espera de la votación de hoy en el Senado sobre el bailout, que ha obligado a los candidatos a regresar a DC, y, a las consecuencias que pueda tener esta a la hora de cambiar el parecer de aquellos que se opusieron en la...
Piano Man y The Boss cantan juntos por Obama
La cita será el próximo 16 de octubre en New York, dos de mis músicos favoritos, Billy Joel y Bruce Springsteen actuarán juntos para recaudar fondos para la campaña electoral de Obama.Si pueden estar en NY ese día no se lo pierdan, aunque los precios van desde los 250...
Un actor hispano en contra de Barack Obama
Eduardo Verástegui es un actor mexicano, bastante conocido en Estados Unidos, hace unos años se convirtió al catolicismo y desde entonces no oculta sus creencias. Hace un par de años produjo y protagonizó una conmovedora película, Bella, que aunque ha tardado en...