Tecnología y democracia. Transparencia y participación. Lobby y derecho electoral

Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.

Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.

Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.

Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.

Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración.  Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).

Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.

Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.

Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e  “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes”  (2020-22).

Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).

Entre sus más de 70  artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014)  o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018)  o  Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.

Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.

CV completo

El vicepresidente por sms

Aunque ha decidido tomarse unas merecidas vacaciones, la campaña de Obama sigue proponiendo nuevas iniciativas para ampliar su base social y el contacto con ella.Si a lo largo de la campaña ha logrado llegar a los 2 millones de pequeños donantes online y reunir una...

La dictadura civil

Hoy se celebra en Bolivia un referendum tremendamente confuso en el que el Presidente del Gobierno, Evo Morales, y ocho gobernadores, se juegan sus cargos. Si el número de NO supera el número de SI que obtuvieron en las elecciones deberían dimitir. Este sistema...

2 estrategias cara a cara y Edwards al fondo

El país lleva un día intentando asimilar las mentiras de Edwards y el engaño a su mujer, (antes o después del cancer), aunque Edwards ha tratado centrar su estrategia de comunicación en que todo pasó en 2006 y que el hijo no es suyo, los americanos no se recuperan de...

La Alexia de Pau y el Camino de Fesser

Hace unos años PAU se atrevió a escribir la biografía de Alexia, una niña que murió joven, de cancer. La experiencia le transformó y sé lo que pasó hablando con la familia, leyendo sus testimonios, el contacto con el sufrimiento de la niña y con el dolor de la familia...

disparando a matar

Una de las líneas de ataque del Partido Demócrata, que ha olvido su campaña de respeto y se ha lanzado a responder los ataques de la campaña de Mccain, es la del tercer mandato de Bush, presentando a Mccain como el más conservador entre los conservadores, tratando de...

Longboat key, Florida

Cada día se acerca más el día de la elección, y esto tiene pinta de que ya no se para, así que aprovechando los 100 días y un viaje a Florida, he decidido tomarme unas pequeñas vacaciones. Han sido días en familia, de playa, piscina y siesta, de salir a cenar y dormir...

Pedro Antonio Urbina, escritor

He tenido tres grandes maestros en la vida, y ayer murió el primero de ellos. Empecé a trabajar con PAU con 18 años, después de 4 años tecleando papeles sobre geografía humana en el CSIC, con el inicio de la carrera de Derecho me venía bien un cambio de actividades y...

La sorpresa de las elecciones

Este año tanto Ralph Nader como Bob Barr, los dos candidatos independientes con más posibilidades de hacer un papel digno, están pasando bastante desapercibidos, pero lo que nadie podía esperar es que a menos de 100 días de las elecciones apareciera un nuevo candidato...

Obama, Paris Hilton y Britney Spears

Comparando la fama de Obama con Paris Hilton y Britney Spears, así empieza el último anuncio de la campaña de Mccain, directo a la yugular. Obama es el más famoso del mundo pero ¿está preparado para gobernar?Esta es quizás la línea principal de la campaña, la que se...

3 españoles en la campaña de Obama

Hace un tiempo se anunció que el consultor político canario Juan Verde estaba trabajando en la campaña del Senador de Illinois, ayudando a conseguir el voto latino, para el que ayer anunciaron una inversión de 20 millones de dolares.Ayer se publicó que otros dos...

Economía rima con energía

Esta semana Obama se ha centrado en la economía: reunión de expertos, encuentro con Bernanke, declaraciones de alarma, sino alarmistas... y el remate: la energía. A pesar de que la gasolina ha bajado de los 4 dolares el galón (barrera psicológica) sigue siendo una de...