Tecnología y democracia. Transparencia y participación. Lobby y derecho electoral

Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.

Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.

Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.

Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.

Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración.  Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).

Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.

Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.

Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e  “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes”  (2020-22).

Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).

Entre sus más de 70  artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014)  o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018)  o  Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.

Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.

CV completo

Financiación electoral

Como ya hemos comentado en este blog, la financiación electoral norteamericana se basa fundamentalmente en las aportaciones privadas, de empresas o particulares. En donativos directos o a través de los PAC (Political Action Comitee) que se dedican a financiar grupos...

La expansión de la democracia

La expansión de la democracia

En 1992 Francis Fukuyama proclamó solemnemente el triunfo de un mundo basado en la política y economía liberal que se habría impuesto a las utopías tras el fin de la guerra fría. Según el estudioso norteamericano, tras la caída del muro de Berlín la democracia liberal...

Me dijeron que abortar es delito

Me dijeron que abortar es delito

Con este titular, supuestamente escandaloso, abre El País un reportaje sobre la odisea de una chica boliviana para abortar en España. Según nos cuenta el periódico, la chica sin medios económicos y apoyos familiares decidió abortar y para ello acudió a Caritas. El...

La fe de Teresa

Estos días los medios se apuntaban el descubrimiento religioso de la temporada: La Madre Teresa perdió la fe. Por fin todo cuadraba, ¿cómo podía una religiosa católica haber dedicado su vida a trabajar por los más necesitados en lugar de abusar de niños o privar a un...

Zapatero también tira de asesores de imagen

Lo publicó hace unos días Hispanidad. El Presidente Zapatero quiere acercarse a la gente, y ha contratado a la empresa que trabajaba para Clinton.Según el confindencial los asesores norteamericanos han señalado al Presidente:que la sonrisa de ZP funciona, pero es...

Así van las elecciones usa 2008

Después de un reconstituyente veraneo, reaparezco para recomendar publicado en ABC.http://www.blogger.com/img/gl.link.gif. Aunque aquí no se moja Pedro Rodríguez suele acertar en el análisis.

About me

I am Rafa Rubio. I studied Law in Universidad Complutense in Madrid. After some time in Georgetown and Harvard -where I was a Member of the Asociación de Colegiales del Real Colegio Complutense-, and a fascinating experience in the House of Representatives in...

Solzhenitsyn. Un alma en el exilio

Alexander Solzhenitsyn es, con Andrei Sajarov, uno de los disidentes rusos que más han contribuido a la denuncia de las atrocidades del comunismo y a la caída del Muro de Berlín. Sus obras forman parte de “la biblioteca de la historia”. Cualquiera que haya leído El...

El SIDA un problema real

El SIDA un problema real

Llevaba mucho tiempo sin aparecer en nuestras pantallas. Quizás, los que confunden lo que sale en los medios con la realidad, empezaban a pensar que se trataba de un problema solucionado. Sus últimas apariciones en público habían sido de la mano de los curas, a los...

Youtube: Democratizando la campaña

En algún momento hemos hablado por aquí del apartado especial que Youtube dedica a las Presidenciales norteamericanas del año 2008. Algunos candidatos, y muchos otros ciudadanos, han utilizado esta herramienta para poner banda sonora a su campaña, anunciar exclusivas,...

En Bolivia videos para la Constituyente

En el blog sobre documentales políticos de Alvaro Matud una interesante noticia sobre la utilización en el proceso contituyente boliviano de las nuevas tecnologías por parte de los pueblos indigenas.javascript:void(0)