Tecnología y democracia. Transparencia y participación. Lobby y derecho electoral

Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.

Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.

Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.

Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.

Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración.  Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).

Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.

Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.

Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e  “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes”  (2020-22).

Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).

Entre sus más de 70  artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014)  o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018)  o  Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.

Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.

CV completo

Infomercial de Obama

Existe cierta expectación para ver la media hora de publireportaje que Obama ha comprado hoy en las principales cadenas de televisión por el módico precio de 6 millones de dólares. Mientras la campaña lanza al aire otro anuncio, de 30 segundos, volviendo al mensaje de...

Washington de retirada

La verdad es que no sé si son las ganas de volver, el mal tiempo o la situación de la campaña electoral pero desde el domingo tengo sensación de retirada. Parece que el clima estaba esperando al Marathon, que no corrí, para cambiar de cara. El domingo hizo un día...

Traca final de McCain, Compare

Hablando de economía y comparando las opciones de uno y otro candidato, la campaña de McCain pretende posicionarse como la opción más segura en tiempos de crisis económica. Sin dejar de meter un poco de miedo con el Coco Obama, aunque nunca se sabe después de lo de...

Obama en España

No nos engañemos el gran éxito de Barack Obama ha sido el de conseguir devolver la ilusión por la política a millones de personas que, de momento, han acudido en masa a registrarse como demócratas para poder ejercer su derecho al voto. Su gran éxito ha sido saber...

Se puede hacer política pop sin serlo?

Llevo meses preguntándome hasta que punto en la campaña electoral norteamericana cada uno ha hecho la campaña que podía hacer. Más allá de estrategias de movilización dónde McCain se ha quedado muy corto, la pregunta se dirige a la estética de la campaña, la música,...

¿La bomba de octubre?

Mucho se especuló sobre las posibles bombas de octubre y hoy en internet ha aparecido este video con declaraciones del Profesor OBama sobre el papel del Tribunal Supremo y la redistribución de la riqueza (gracias Miguel Gil). Es cierto que en USA estas cosas no suelen...

Millennial Makeover (Cambio de época)

Estoy leyendo un libro bastante interesante sobre los efectos políticos de la generación del Milenio, que abarca la gente nacida desde 1982 hasta 2003. El libro parte de la tesis de que la historia política amercana se divide en ciclos de unos 40 años, que pueden...

El voto católico

Hoy he ido a Misa y, al igual que el pasado domingo, me ha impresionado el contenido "explícito" de la homilía. El sacerdote argumentaba, de manera razonada y llena de fortaleza, los motivos por los que un católico no debe votar a Barack Obama. Señalaba su asombro...

Un programa a ritmo de rap

Otra vez Obama aprovecha la música de manera genial para acercarse a su público, los jóvenes, claves el próximo 4 de noviembre Obama '08 - Vote For Hope from MC Yogi on Vimeo.

McCain vs McCain

Ayer en una cena deliciosa en 1789, un restaurante altamente recomendable de Georgetown, entre distintos periodistas que están siguiendo la campaña discutiamos con Alvaro Vargas Llosa sobre cuando se jodió la campaña de McCain. La explosión de la crisis, la elección...

Alexia y Camino. Fesser sigue de promoción

No sé si los 359.548 euros recuadados en su primer fin de semana, la séptima película por recaudación seguida de 'Una conejita en el campus', y 'Diario de una ninfómana', que ha recaudado 335.797 euros, le han sabido a poco. Pero en el periódico de ayer,...

Busque, compare y … Barack Obama

Obama no abandona la economía y para hacer frente a Joe el fontanero, que lleva implícita una amenaza de subida de impuestos para "distribuir la riqueza", han lanzado una herramienta online que permite probar que plan favorece más a cada uno.Además han lanzado un...