Rafael Rubio Núñez es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular (acreditado como Catedrático) con más de 15 años de docencia en la Universidad Complutense de Madrid y director del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la misma universidad.
Ha sido subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017-2018) y miembro del Foro de Gobierno Abierto del gobierno de España.
Es miembro suplente de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa formado por expertos en derechos constitucional cuya tarea principal es asistir en asuntos constitucionales, el mejoramiento de las instituciones democráticas y la defensa de los derechos humanos. En este marco, ha sido asesor jurídico de la misión de observación electoral enviada por el Consejo de Europa a las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y observador electoral en distintos comicios en Ecuador y México. Así como parte del equipo de formación de los testigos electorales de los diferentes partidos en las elecciones presidenciales Bolivianas. Además, es miembro del Comité Académico de la Red Mundial de Justicia Electoral.
Forma parte del Consejo Editorial de la revista de Derecho del Estado (Colombia), la Revista “Comillas Journal of International Relations” (Universidad de Comillas) y la editorial Lex (México). Imparte o ha impartido clases de posgrado en más de 30 universidades de todo el mundo, entre otras: Georgetown (USA), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Panamericana (México), Universidad San Marcos (Perú), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Externado (Colombia), Escuela Superior de Administración Pública (Colombia), Universidad de Oriente (Cuba), el Instituto el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (España), la Universidad de Navarra, la Escuela Diplomática Española, la Universidad Pontifica de Comillas y la Fundación Ortega y Gasset. Ha sido Investigador visitante en las Universidades de Georgetown, Harvard, George Washington University, Scuola Superiore Sant'Anna y Dublin City University.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Ha colaborado en temas relacionados con la participación política y los derechos humanos con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Save the Children, Unicef, Cooperación Internacional y Borde Político.
Sus principales áreas de investigación académica son el derecho de la tecnología, la regulación de los grupos de presión, la transparencia, los procesos de participación política, el derecho parlamentario, el derecho electoral, los procesos de transición y el desarrollo de instituciones democráticas en el contexto tecnológico.
Como investigador ha participado en proyectos de investigación como “Las campañas electorales y la participación electoral” (2004-2007), “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites” (2010-12), “Democracia multinivel: La participación de los ciudadanos y los entes territoriales en los procesos de decisión pública” (2012-2014), “Régimen jurídico constitucional del Gobierno 2.0-Open Government. Participación y transparencia electrónicas y uso de las redes sociales por los poderes públicos” (2012-2014), el proyecto Europeo “Lifting the lid on lobbying” Transparency International, Comisión Europea (2014), “El avance del Gobierno Abierto. Régimen jurídico constitucional de la implantación de políticas de transparencia, acceso a la información, datos abiertos, colaboración y participación especialmente a través de las TIC y del gobierno electrónico” (2016-2018), e “Interacción entre representación y participación en la producción normativa” (2016-2018), “Observatorio de la participación ciudadana en la AGE” coordinado por el CEPC (2018), y “La evaluación de la participación en la AGE” (INAP, 2019). Actualmente es Co-Investigador Principal en el proyecto de investigación “Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes” (2020-22).
Como autor ha publicado tres libros monográficos, entre los que destacan La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana (CEPC, 2020) y Los grupos de presión (CEPC, 2003) y es coautor de más de una decena de obras como La participación en la Administración General del Estado a través de los medios digitales o Parlamento Abierto: El Parlamento en el siglo XXI. Además, ha sido editor, o co-editor, de ocho obras entre las que destaca “España Constitucional: Trayectorias y perspectivas” (CEPC, 2018).
Entre sus más de 70 artículos académicos y capítulos de libros publicados, destacan títulos como Fuentes para la historia del constitucionalismo español, Internet en la participación política (Revista de Estudios Políticos, 2000), La reforma institucional de la Unión Europea: el camino de la legitimidad en Europa (Debates Constitucionales, 1999), Los grupos de presión en España, una revisión pendiente (Revista de las Cortes Generales, 2002), Transparencia en los partidos políticos (Tiempo de Paz, 2014) o La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro (Teoría y Realidad Constitucional, 2017) El Parlamento Abierto en España (Revista General de Derecho Constitucional, 2017), La crisis y sus retos para la democracia, ¿hacia un nuevo contrato político y social? (Estudios de Deusto, 2018) o Los efectos de la posverdad en la democracia (Revista de Derecho Político, 2018) entre otros artículos. Pueden consultarse más en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27201.
Actualmente es Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Además, entre otros reconocimientos, está en posesión de la Cruz Sencilla de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida a personalidades relevantes en el ámbito del estudio del Derecho y la administración de Justicia y es Comendador con Placa de la Orden de San Silvestre que concede el Estado del Vaticano. También es miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, del Instituto de Derecho Parlamentario y de la Asociación Más Democracia.
PP, 1; Selección Progresista, 0
El jueves por la noche escuchábamos el pitido inicial del duelo electoral que durante quince días va a tenernos en vilo. Los entrenadores, que han estado preparando sus tácticas, ven como sus equipos, a pesar de las inclemencias del tiempo, empiezan a jugar y esperan...
Setubal revisited
Setubal revisited Estar cuatro días en Setúbal sería como venir de visita, ver viejos conocidos, recordar momentos, añorar amigos pero como ya he contado en alguna otra ocasión, no se que tiene esta casa que hace que desde que uno llega se siente en familia, y como en...
El amor es… (Boda Emma y Josechu, nuevo intento)
El amor no es llorar por los rincones, Aunque hay veces que puede suceder, No es suspirar mirando hacia la luna, Aunque todos lo han hecho alguna vez El amor no es bajarse las estrellas, El amor no es ser todo para él, Ni llenar del amado el pensamiento, Sin tener...
La forja del rebelde. Boda Emma Rubio y Josechu Villanueva (2003)
Se que no está prohibido casarse a los cuarenta y eso de "nunca es tarde..." si el bien se ha de gozar ¿qué más dará la edad? tres, siete, veinte, treinta más no por permitido me tiene que gustar. Ya se que no se lleva casarse por parejas ¿de blanco y por la iglesia...
Confederación de Estados, unión de ciudadanos
En Europa la aprobación de la Carta Europea de los Derechos Fundamentales en diciembre de 2002 y los innumerables avances en la unión económica hacían necesario dar un paso más en el proceso de integración. UNA CONSTITUCIÓN PARA LA NUEVA EUROPA Con este objetivo...
Poema para resolver un despiste (Santo de Emma)
Hoy primer día laborable, se oyen voces en el cielo, se reparte el Santoral. y aquellos que fueron últimos después de mucho penar, hoy quieren ser los primeros. San Pedro va a ser el juez, cansado de ser portero, S. Lucas será el notario, y abogado S. Mateo. El orden...
Paraalmudena (2002)
Paralmudena (Con tanto cariño como retraso, un montón) Celebrar el cumpleaños es motivo de ilusión por reunir a la familia, y amigos de corazón Y estando fuera de casa, uno se siente mejor cuando recibe en llamada, cualquier felicitación. Y contestona que es una,...
Un año más (Setubal)
Un año más Todos prometemos volver, y lo decimos de verdad, pero luego llega la vida (el Tío Paco) con las rebajas y no encontramos el momento. Por eso de vez en cuando hay que lanzarse sin red y a mi me ha tocado este fin de semana. Viernes, 12.00. Estación de...
Y así que pasen treinta años (Aniversario boda papas, 2002)
Quedar a tomar algo, hielo con cocacola, en el café, debajo de un hotel aparecer, rapado y de uniforme en sillas de madera, en autorrés. Entregarse, de blanco y por la iglesia, ¡tan jóvenes! “locura en San Miguel” y ver pasar, la vida de cabeza siempre con veinte años...
Un verano de canción. Coplilla familiar y veraniega (2002)
Un verano de canción Repasando este verano Entre frio y jugetón, Me acuerdo de mis hermanos, Y les pongo una canción A Perico por currante, Le diría “Soy minero”, A Emma en todo su esplendor Cantaría con esmero, Alguna canción de amor, “hoy te quiero, hoy no te...
Pequeña Miss Rubio (Guadalupe, 2002)
Le tocó nacer pequeña, y le ha gustado su suerte y quiere ejercer de niña de la cuna hasta la muerte Aficiones de princesa: caballo, vela, francés... caprichos de niña pija, y un salero que paqué Tiene un aire de ladrona un “por favor” que da miedo una sonrisa que...
Turista en Madrid (Las Ventas, 2002)
No soy ducho en la materia, ni me atrevería, yo subalterno suplente, a emular al maestro Roldán pero quizás esta visión de giry-hispano-en-los-toros pueda entretener. Anunciaba el cartel corrida de domingo, de fin de semana, corridas para principiantes, turistas y no...