Website de Rafael Rubio
Tecnología, comunicación y democracia. Transparencia y participación. Lobby y campañas electorales.Artículos recientes
La política del presente permanente
A la nueva política le pasa como a los años de los perros, el primer año equivale a 15. En un par de días conoceremos la fecha elegida por Pedro Sánchez para someterse a la investidura. Aún no sabemos si decidirá convocar la sesión de investidura de manera inmediata,...
leer másDiálogo con todos
¿Cabe dialogar con los que apuestan claramente por la independencia y vulneran sistemáticamente la ley? ¿Y con los que durante mucho tiempo no rechazaron la violencia? El diálogo ha sido desde el principio la materia prima de la democracia, no hay gobierno...
leer másLa encrucijada de Ciudadanos
Unos resultados tan abiertos en cuanto a la gobernabilidad como los del 26-M han provocado que los vendedores de consejos y especulaciones abran la persiana para hacer su particular agosto. Nada como unas elecciones para desatar interpretaciones y análisis. La propia...
leer más¿Cuál ha sido la gran arma secreta en redes de estas elecciones? Ninguna
Después de Trump, Brexit o Bolsonaro llegó el primer ciclo electoral a España y la aportación de las plataformas de internet ha sido discreta Por Jordi Pérez Colomé Todo este arsenal llegaba ahora a España no para unas elecciones, sino para cuatro. La atención de...
leer másLos nuevos árbitros de la campaña electoral
Quizás el protagonismo no buscado por la JEC, ha mantenido en segundo plano otras decisiones adoptadas durante la campaña por plataformas como Facebook, Twitter o WhatsApp. Sus decisiones de los últimos días han puesto en el foco de la actualidad a la Junta Electoral...
leer másTu voto cuenta. Anomalías del voto al Senado el 28-A
A pesar de ser elegido mediante un procedimiento distinto, el Senado suele ser un reflejo de aquellos partidos que han obtenido la mayoría de los votos en cada provincia. Siempre que se celebran elecciones generales en España, como las del domingo 28 de abril, nos...
leer másDebatir sobre el debate
El intercambio de opiniones y las preguntas de los periodistas ofrecen más oportunidades para que una palabra, un gesto, un silencio, un lapsus den al traste con una imagen laboriosamente construida. Como las torrijas en Semana Santa el debate sobre los debates forma...
leer más“El voto a la ultraderecha de Vox es un voto cabreado más que ideológico”
Por Iñigo Fidanza Rafa Rubio es uno de los más exprimentados consultores políticos de España. En una entrevista con LPO analiza el escenario a días de las elecciones presidenciales. Publicado en La Política...
leer más103, 5, 41… unos cuantos números a los que prestar atención
Por Luis Sanz Que unas elecciones son al final una cuestión de cifras no se le oculta a nadie: más o menos votos, más o menos escaños, pero hay otros números en esta campaña en cuyo análisis se vuelcan los politólogos y los estrategas de los partidos. Quienes sepan...
leer másPolítica ficción
Cuando Zelensky, un actor y exitoso empresario, anunciaba su intención de convertirse en presidente de Ucrania su figura era familiar para la inmensa mayoría de los ucranianos. Cuando el 31 de diciembre de 2018, Volodimir Zelensky, un actor, comediante y exitoso...
leer másLey D’Hont
Déjate de Historias TV presenta la séptima entrega de PUNTO DE ENCUENTRO, programa presentado por Mabel Mínguez y que nos acerca a la Ley D’Hont. Presenta y dirige: Mabel Mínguez. Invitados: Ramón Cubián y Rafa Rubio. Programa: Punto de...
leer másLos partidos viajan a la España “vaciada” en busca de sus 100 escaños
Por Ángel A. Giménez Cien escaños, cinco partidos. En estos números electorales se mueve la llamada "España vaciada", convertida actualmente en el territorio más codiciado por los estrategas de las formaciones políticas porque en un escenario fragmentado como el que...
leer más¿Qué culpa tendrá d’Hondt? Paradojas del voto útil
Un fantasma recorre la campaña electoral española: el fantasma del voto útil. El tablero electoral español se divide en dos bloques bastante uniformes, pendientes de su capacidad de movilización, pero con una gran volatilidad interna. Esta indecisión especialmente en...
leer másRodear la ley: el abuso del decreto ley y los bloqueos parlamentarios
Ahora que los vientos del populismo soplan más fuertes que nunca, esperemos no tener que arrepentirnos nunca de haber rodeado la ley. En 1966 una película inesperada se alzó con 6 Oscars derrotando a 'Quién teme a Virginia Woolf'. Se trataba de 'Un hombre para la...
leer másManual de resistencia: de la Constitución soviética a la bolivariana
El pueblo cubano seguirá bromeando sobre el secreto de la supervivencia de la dictadura más longeva de nuestra época, mientras se pregunta en privado: ¿qué he hecho yo para merecer esto? hablar en estos días, nos ofrece el título perfecto para analizar un nuevo...
leer másDe la manifestación como arte político
La historia de la democracia en España no estaría completa sin sus manifestaciones. Las marchas son como los carteles electorales: nadie sabe para qué sirven pero nadie deja de utilizarlas. En la democracia representativa, en un primer momento cuesta ver el lugar de...
leer másAprendiendo de Podemos
Su vida interna ha confirmado la ley de hierro de la oligarquía de Michels: cualquier organización con necesidades técnicas y organizativas acabará sucumbiendo al uso de la jerarquía para satisfacerlas. Hace 65 millones de años, un meteorito de 10 km de diámetro...
leer másConstitucionalismo excluyente
Hay quienes llevan años banalizando la Constitución, no solo como una pieza muerta sino como un fracaso. Ahora parecen haber descubierto la necesidad de defenderla, aun a costa del pluralismo. El constitucionalismo es una profesión de riesgo desde hace unos años. Los...
leer más