Si 2004 fue el año del «breakout» de las nuevas tecnologías en el campo electoral, el proceso de 2008 ya se está convirtiendo en un auténtico escaparate de las últimas prácticas. A decisiones estratégicas como la de John Edwards de presentar su campaña online, se han unido todos los candidatos que cuentan con su propio blog, páginas webs muy operativas, y vinculadas a comunidades online como flickr, facebook…Recientemente Barak Obama, ha mostrado su decisión de sacar el máximo partido electoral a las nuevas tecnologías durante toda la campaña. Antes de presentar formalmente su candidatura el candidato se reunió con un grupo de jóvenes convocados a través de dos comunidades de apoyo al candidato creadas en Facebook: studentsforbarackobama
la reunión, convocada exclusivamente por medios online, fue un auténtico éxito.
Pero la utilización masiva de estos medios también puede generar problemas. Esta vez le ha tocado a John Edwards. Dos personas recien contratadas para su equipo de campaña han sido denunciadas por algunos comentarios intolerantes en sus blogs personales. Aunque el candidato ha decidido mantenerlas en su equipo, ha tenido que apresurarse en desvincularse de estas opiniones, que no tienen nada que ver con la campaña. El problema no es nuevo, algo similar le ocurrió hace meses a Mc cain con Patrick J. Hynes el responsable de blogs de su campaña.
La pregunta está ahí, ¿es responsable un candidato de las acciones de su equipo? La respuesta evidentemente es que no, pero en la mente de todos se va formando cierta imagen del candidato que no responde a su estrategia electoral: «dime con quién andas y te diré quién eres»
Nos lo cuenta el nyt