¿Es Twitter un peligro?

¿Es Twitter un peligro?

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abandonado Twitter para —en sus propias palabras— “hacer buena política”. No es la única; actores y periodistas ya han prescindido de las redes sociales. ¿Cómo influye Twitter en la manera de hacer política? ¿Polarizan más el discurso? ¿Favorece la política-espectáculo? ¿Conllevan las redes sociales un peligro para la democracia y los procesos electorales? Confidencial Digital ha hablado con expertos en la materia para aclarar la cuestión.

Rafa Rubio, Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y experto en Tecnología, Comunicación y Democracia, constata primero una realidad: “las redes sociales son un elemento más de la imagen de cualquier político; permiten llegar rápido y posicionarte. Son un elemento de instantaneidad y de recortar tiempos para vivirlo todo a tiempo real. Al mismo tiempo, facilitan que una noticia llegue a todo el mundo, medios incluidos, por supuesto”.

Esta misma situación genera, para Rafa Rubio, su reverso: la propia dinámica de los tiempos obliga a un posicionamiento continuo, “simple y llanamente, meten prisa, y no siempre es bueno”, observa el profesor. Además, prosigue, “hay determinados debates que pertenecen a la esfera privada porque, de mantenerse ahí, en privado, servirían para ir a lo esencial; a las ideas. Pero si el debate se hace en público, por ejemplo, en las redes, todo se polariza y acaba desvirtuándose rápido la naturaleza del diálogo”.

En el centro de la opinión pública 

Si el medio es el mensaje, en el caso de Twitter —textos públicos, cortos, con fuerte componente visual—, todo conduce, advierte Rubio, “más hacia el espectáculo que hacia la reflexión. Y no incide en cualquier lugar, sino en el corazón de la opinión pública, que es una de las bases de la democracia deliberativa contemporánea. Twitter es un elemento más del ecosistema informativo y opinativo, y no pocas veces, de hecho, lo altera”.

Por su parte, Fernando Checa, experto redes sociales y marketing on-line, así como profesor e investigador en diversas universidades públicas y privadas españolas, latinoamericanas y europeas, incluida la UNIR, echa la vista atrás y señala que “Twitter, en cinco o seis años, ha cambiado la forma de comunicar. Para muchos usuarios parece difícil utilizarlo sin caer en la agresividad o el insulto. Y no parece el mejor ámbito para realizar un debate político, donde —al menos en teoría— tendría que primar la sensatez, los tiempos y la reflexión. Twitter es todo lo contrario: breve e inmediato. Si influye en la política, es de forma peligrosa”.

Así es como se acaba generando, en palabras del profesor Checa, el efecto ‘cámara de eco’. “Cada usuario tiende a estar con gente que comparte su misma opinión; ello refuerza los propios posicionamientos; así, cuando se parte para hablar con otros, ya se sale desde una posición polarizada; la polarización a veces incluso se alimenta con perfiles falsos, que directamente se dedican a injertar agresividad y replicar mensajes fake a gran escala”.

Sociedad tuitera y sociedad real

Para no caer en el alarmismo, Fernando Checa pone pie en pared. “Tampoco hagamos Twitter más grande de lo que es. En España habrá —como mucho— cinco millones de usuarios de esta red social, y somos 47 millones de ciudadanos. A final parecería que todo el mundo está hablando todo el rato de política y futbol. Y no; la sociedad, afortunadamente, es algo mucho más complejo”.

La misma diferencia entre sociedad real y sociedad twittera es la que permite al profesor de la UNIR contemplar un horizonte de futuro para la democracia: “la democracia va más allá de las peleas y divisiones que generan 280 caracteres amplificados por cuentas programadas. Pero si continuamos prestando atención a ciertos mensajes de odio, no ocultemos que podría haber dificultades”.

Experimentos en Twitch y ‘ciclón Ayuso’ en Facebook: así es el 4-M digital

Experimentos en Twitch y ‘ciclón Ayuso’ en Facebook: así es el 4-M digital

Los partidos vuelven a volcarse en sus redes sociales para tratar de llegar a todos los rincones del electorado. Una herramienta que ha ganado peso por la pandemia.

Por J. Bocanegra

El entorno digital lleva años siendo clave en las campañas de los partidos políticos, pero la pandemia ha agudizado más si cabe el peso de las redes sociales en las estrategias ante la imposibilidad de realizar actos masivos con los candidatos. El último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones de la Comunidad de Madrid recoge que este tipo de plataformas será el principal medio de seguimiento de la información política entre los electores más jóvenes, algo que no pasa desapercibido en las formaciones, que buscan seducir a este electorado con algunos movimientos poco transitados y otros más explotados en contiendas previas.

Para el 68,6% de los menores de 25 años que el próximo 4 de mayo podrán votar a sus representantes en la región, la primera vía de comunicación sobre los comicios serán las redes. Así lo recogía el CIS publicado esta última semana, elevando esta categoría por encima de la televisión, que se establece como el segundo medio preferido y al que también recurrirá el 59,4%, y muy alejado de la prensa digital (47,3%). También son importantes entre los menores de 35, con casi el 50%, pero por detrás de la tele y los periódicos ‘online’. Las estrategias esbozadas por el momento dejan patente el peso que tienen, aunque no hay señales que apunten a que se puedan expandir mucho más por ahora.

Probablemente, el último gran revulsivo en el sector ha llegado con Twitch, la red para emitir vídeos en directo empleada generalmente por ‘gamers’ y que ahora otros sectores tratan de importar a sus entornos. La plataforma ha entrado en la campaña madrileña, aunque solo dos partidos tienen una cuenta abierta en ella: Vox y Más Madrid. Los primeros se están limitando por el momento a subir sus principales intervenciones públicas y con escaso contenido propio, por lo que hasta la fecha no ha sido una de sus prioridades. El caso del partido que encabeza Mónica García es distinto.

Más Madrid ha tratado recientemente de acercarse. Primero con Íñigo Errejón, fundador de la organización, y ahora, ya en campaña, con el partido optando por charlas con sus candidatos. En las últimas horas, han puesto en marcha un programa que tiene vocación de ser diario y en el que tratarán de exponer los temas que la formación quiere meter en agenda. Por el momento, la acogida ha sido relativamente baja, con poco más de 1.100 seguidores y menos repercusión que Errejón, que empezó en Twitch a finales de enero. La mayoría de sus vídeos no superan las 1.000 visualizaciones.

Fuentes de la campaña digital del partido inciden en que es una apuesta en la que se han volcado y creen que puede ser un formato para profundizar en las cuestiones que quieren poner sobre la mesa. Entienden que con dirigentes con una media de edad inferior a la del resto de partidos, entre los que algunos están ya hechos a la plataforma por dinámicas personales, puede beneficiarles sobre el resto de competidores y elevar Twitch en una herramienta interesante para sus intereses. Durante la campaña, prevén montar colaboraciones con personas influyentes de la plataforma, aunque no precisan con quién.

El ‘ayusismo’

César Calderón, consultor político y CEO de Redlines, tiene muchas dudas de la viabilidad de Twitch en este contexto, por las dificultades para captar audiencias y por la necesidad de hacer un contenido en exclusiva para ella si se quiere rentabilizar con visualizaciones. Iago Moreno, sociólogo especializado en comunicación digital y que ha trabajado como asesor para Más Madrid, cree que está probado que Twitch funciona con otros fines, pero que está por ver su eficacia en comunicación política. «Se está utilizando como antes se usaban los directos de Instagram. Twitch necesita mucha constancia y esto es algo que ha hecho bien Errejón, pero otra cosa es que vaya a llegar a funcionar en campaña para Más Madrid». También algún integrante de las listas de Podemos ha dado sus primeros pasos recientemente.

En la derecha, hay un patrón claro que marca los mensajes: el tirón de Isabel Díaz Ayuso. La repercusión que genera la presidenta parece estar muy por encima de la del resto de candidatos. Según información obtenida por el proyecto de investigación SN-Disorders de la Universidad Complutense, que monitoriza el uso de las redes en periodo electoral con datos obtenidos a través de CrowdTangle, la diferencia es «abismal». En la última semana, los grupos de Facebook favorables al PP han generado 100.000 interacciones dirigidas a la presidenta, por unas 10.000 vinculadas a Pablo Casado. En el caso de Vox, el rol es el inverso: Santiago Abascal ha provocado unas 30.000, por tan solo 5.000 de Rocío Monasterio.

Vox, que en los últimos años se había convertido en el gran agitador y dominador en redes, ha optado por un claro continuismo en esta contienda. Con mensajes agresivos y dirigidos principalmente a la izquierda, sigue apostando por vídeos cortos sobre sus actos cargados de sentido épico con bandas sonoras que bien podrían haberse sacado de ‘Los Vengadores’ y en los que casi siempre se centran en su presidente, dejando en segundo plano a la candidata madrileña, Monasterio.

Fuentes de la formación rechazan comentar sus tácticas, pero la mayoría de sus consignas van dirigidas a polarizar con PSOE y UP, tanto en Twitter como en Instagram, las dos plataformas más empleadas por los partidos españoles junto con Facebook, en la que se concentran capas de mayor edad. Donde no han terminado de despegar es en TikTok, una plataforma a la que muchos apuntaban como clave para el futuro de la comunicación política y a la que Vox se lanzó sin dudarlo, aunque parece haberla dejado aparcada recientemente y no se atisba movimiento vinculado con la Comunidad de Madrid. «España es de los pocos países hispanohablantes cuya vida política no ha saltado a TikTok», comenta Iago Moreno.

Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de este viernes. (EFE)
Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de este viernes. (EFE)

El analista observa que la campaña de los de Abascal en redes, como ocurrió en Cataluña, va a estar centrada en trasladar hitos significativos como el del acto de Vallecas: «Van a necesitar mucho la calle, no creo que vayan a tirar mucho más de digitalización de lo que están haciendo». «Tienen poco más que desarrollar«, asegura el experto. El partido lleva meses tratando de incorporarse y simpatizar con el sector de ‘streamers’ y ‘gamers’, en el que arraigan fuertemente postulados vinculados a la derecha, y podrían tratar de incorporarlo a la campaña. En los últimos tiempos, el debate generado por el traslado de figuras del sector a Andorra para pagar menos impuestos ya elevó a Vox como el único partido que respaldaba abiertamente a los implicados, en un claro guiño.

Recientemente, el PP ha dejado claro su interés por moverse también en estos lares, impulsando a cargos del partido para ser entrevistados por ‘streamers’ de éxito ya consolidado, como Teodoro García Egea hizo en las últimas semanas con InfoVlogger, un ‘youtuber’ que ya dedicó un especial en defensa de Díaz Ayuso y en contra de «los voceros del régimen». Varios diputados populares se mueven desde comienzos de la pandemia en charlas que son emitidas en directo en YouTube, muchas de ellas compartidas con homólogos de la formación de Abascal. El objetivo: que en un ecosistema en el que sus ideas proliferan, no se lo lleve todo Vox. Los ‘streamers’, eso sí, no solo son objeto de deseo de la derecha, y un ejemplo de esto fue el mensaje que en Nochebuena dedicó Pedro Sánchez a Ibai Llanos, con un perfil más progresista y 5,6 millones de seguidores en Twitch.

Los populares, más allá de los intentos de saltar a esos espacios, se han decantado por aprovechar el tirón de Díaz Ayuso y centrar gran parte de los mensajes en torno a su figura. Poniendo al servicio de la contienda la maquinaria de un partido con semejante implantación en la región, fuentes de la campaña reconocen que están canalizando el éxito que ha supuesto el ‘ayusismo’ y aprovechando la ola de creación de contenidos ajena al partido que se ha producido en torno a su figura. La formación cuenta en estos momentos con más de 12.600 voluntarios que colaboran en un canal de WhatsApp enviando ideas sobre la campaña: 500 han formado un grupo dedicado exclusivamente a la generación de imágenes y mensajes destinados a ser difundidos en redes sociales.

Más plana es la estrategia en redes de Ángel Gabilondo, el candidato socialista y de largo el más mayor (72) de los presidenciables madrileños. Con una campaña basada en la no confrontación y en la ‘sosería‘, parece mucho más difícil crear un contenido que genere expectación atendiendo a las dinámicas de las distintas plataformas. Ha centrado la apuesta en compartir las intervenciones del exministro de Educación en el día a día en Twitter, Facebook y YouTube. Lo único fuera de lo común es un ‘podcast’ en el que se aborda un tema en cada capítulo y se recogen intervenciones de Gabilondo y otros dirigentes en foros previos.

«Cuando apuestas por una campaña seria, hacerte el gamberro en redes no es lo más recomendable. Es donde más dificultades están teniendo para hacer una campaña estratégica y que llame la atención», reflexiona Rafael Rubio, profesor de Derecho Constitucional de la UCM y que analiza la campaña en el grupo SN-Disorders. «Le está costando encontrar su hueco«, apunta el experto. Enrique Cocero, analista que formó parte del equipo de Soraya Sáenz de Santamaría y CEO de 7-50 Strategy, entiende que mientras que figuras como Díaz Ayuso y Mónica García pueden tener cabida en formatos de ‘streaming’ informales, es mucho más difícil que pase con Gabilondo.

 

Publicado por El Confidencial

Redes sociales, mentiras y control

Redes sociales, mentiras y control

El reportaje aborda el «tsunami de desinformación» en torno a la Covid-19, que pone en peligro los tratamientos sanitarios, las operaciones económicas y financieras y la democracia representativa.
Mientras las grandes plataformas online intentan establecer unas normas mínimas, muchos usuarios se han centrado en otras redes menos conocidas y en grupos de mensajería para difundir bulos y desinformación. Las autoridades intentan reducir los contenidos ilícitos en un difícil equilibrio por respetar la libertad de expresión.

Las redes sociales “están fomentando una concepción vacía de la democracia, centrada sólo en la posibilidad de elegir”

Las redes sociales “están fomentando una concepción vacía de la democracia, centrada sólo en la posibilidad de elegir”

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Rubio ha pronunciado hay una conferencia en las Jornadas de Autogobierno, Participación y Transparencia: de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) en colaboración con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

En su intervención Rubio ha asegurado que las redes sociales “están fomentando una concepción vacía de la democracia, centrada sólo en la posibilidad de elegir”.

“Las redes sociales, algo que inicialmente se veía como una promesa de mayor democracia, hoy en día se presentan como una amenaza. Potencian comportamientos que van en contra del ideal inicial de la democracia, que olvidan las bases racionales sobre las que nace la democracia: la existencia de la verdad y la posibilidad de encontrarla a través del diálogo”, ha aseverado Rubio.

Esas bases, “que daban origen a la democracia representativa y, en gran medida, al parlamentarismo, se están difuminando con las redes”. Para este experto en la actualidad se está produciendo una lucha “entre el ideal y el desarrollo real de las decisiones que se toman en democracia”.

“Las posibilidades técnicas de llevar a la práctica una visión más participativa de la democracia que ya viene de los años 60 han convertido la utopía en algo real. Esto ha cambiado la lógica de mucha gente que se agarra sólo a una parte de la democracia: votar. La democracia es el equilibrio entre el principio democrático, el gobierno de la gente, y el principio liberal, basado en la dignidad de la persona y en los límites que esa dignidad impone al comportamiento mayoritario, pero últimamente nos quedaos sólo con el primero. Pensamos que se puede hacer cualquier cosa, incluso aunque vaya en contra de la dignidad de la persona”, ha lamentado.

Desde esa perspectiva, Rubio ha considerado que las redes sociales, “por su sensación de inmediatez y control”, de convertir lo utópico en real, están sembrando “esa visión de la democracia entendida sólo como la posibilidad de elegir, dejando a un lado la responsabilidad previa de tomar decisiones formadas e informadas después de un diálogo”.

“Las redes sociales están fomentando comportamientos menos democráticos, pero no por éstas en sí mismas sino por el uso que se les da, alejando al usuario de los hábitos del ciudadano responsable que requiere cualquier democracia”, ha añadido.

“LAS REDES SOCIALES HAN CAMBIADO EL FUCIONAMIENTO DE LOS PARTIDOS”

De igual modo, Rubio ha señalado que “las redes sociales han cambiado el funcionamiento de los partidos políticos con el fomento del hiperliderazgo o la recuperación del control del partido por un grupo mínimo de activistas que no son ni siquiera los afiliados tradicionales sino los más activos en los procesos de democracia interna”.

“Las redes han cambiado la lógica de la toma de decisiones, en las que pesa mucho el hiperliderazgo y donde los organismos democráticos de los partidos han pasado a un segundo plano, sin prácticamente capacidad de decisión, sino como meros refrendatarios de la voluntad del líder”, ha aducido.

La forma de marcar la “agenda política” también se ha visto afectada por las redes sociales: “Los líderes toman decisiones con la necesidad de cubrir la información en streaming, de reaccionar ante cualquier cosa para ocupar un sitio en los medios de comunicación, sin reflexionar, sin someterlo a consultas internas”.

ZULIMA PÉREZ: “DESDE EL DIÁLOGO SOCIAL HEMOS LLEGADO A ACUERDOS CON LOS SINDICATOS Y LA PATRONAL PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA VALENCIANA”

Por su parte, la directora general de Coordinación del Diálogo Social de la Generalitat Valenciana, Zulima Pérez, ha destacado en su conferencia La transparencia y la participación en la toma de decisiones los acuerdos a los que la Generalitat ha llegado “con los sindicatos y la patronal para la reactivación económica de la Comunitat Valenciana” ante la situación de pandemia.

“La reactivación económica centra la mayor parte de los esfuerzos de las administraciones públicas. Mantenemos abiertas las mesas de diálogo. Desde el diálogo social, desde la participación ciudadana, se ha podido llegar a acuerdos en pro del interés general y a elaborar una hoja de ruta común”, ha indicado Pérez.

Así, la directora general de Diálogo Social, ha recordado que cualquier ciudadano puede acceder a “toda la actividad” de la Administración a través del derecho de acceso: “Para que el ciudadano participe en la Administración es fundamental que esté bien informado, teniendo los documentos de primera mano de aquello en lo que hace la Generalitat. Así valorará y tomará decisiones adecuadas: con datos y no opiniones”.

“La Comunitat Valenciana ha sido pionera en lo respectivo a la transparencia activa, con la aplicación de GVOberta, una pequeña ventana que miraba a la Administración; allí volcamos todo lo que la Administración hacía a nivel autonómico. Con la creación de la Conselleria de Transparència fuimos también los primeros en poner en valor algo muy importante para los valencianos: visibilizar la acción del Gobierno para que estos sepan en qué gasta el dinero la Administración Pública”.

La última conferencia de la jornada ha corrido a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y presidente de honor del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, Vicente Garrido, que ha hecho una reflexión en torno a la relación entre democracia representativa y democracia participativa.

Publicado en ucvnews