Del calor de Silicom Valley al frío de los despachos de Washington DC, Cyrus Krohn que ha desempeñado cargos de importancia en MSN y Yahoo ha fichado por el RNC. La evolución de la comunicación online del partido democrata tras las elecciones presidenciales de 2004, que se puso de manifiesto en las midterms elections de 2006, ha provocado que en los medios se hable mucho de la superioridad demócrata online. Sus números son aplastantes en lo que se refiere a presencia en comunidades como facebook, Myspace o Youtube, pero ¿es eso todo? Cyrus Krohn parece dispuesto a cambiar la tendencia.
Lo más interesante de la entrevista es su confianza en las páginas webs y su apuesta por el desarrollo de GOP.com. Plantea el interrogante siguiente:
why are we focused on three or four sites and a list of blogs when we still need to figure out the value of portals in the political process?
Su reflexión coincide bastante con lo que ya hemos comentado aquí de la necesidad de crear grupos basados en la identidad y la confianza, en los que los simpatizantes pueden colaborar activamente, sentirse útiles, parte de algo, y no un mero entretenimiento más. La materia prima sigue siendo la información y el entretenimiento pero la clave es el seguimiento del comportamiento del usuario. Y de regalo un concepto que empieza a consolidar POLITICAL ONLINE OPERATOR, O, por qué no, DIGITAL POLITICAL OPERATOR, algo de lo que los partidos españoles están tremendamente necesitados, y sino echen un vistazo a las webs electorales, durante y sobre todo después del 27 de marzo.