El 2023 en España va a ser lo que en el argot político se conoce como superaño electoral.
A los comicios autonómicos y locales de mayo, se sumarán las elecciones nacionales. En este año, España vivirá, sin tiempo entre estos dos hitos, meses de una profundísima actividad política que, si bien es expresión del régimen democrático y ello debe ser motivo de tranquilidad, también nos trae de vuelta, recrudecido, el riesgo mayor que hoy sufren las sociedades occidentales e hipermediatizadas: la polarización y, por la polarización, el enfrentamiento.
La tecnología ha cambiado a la sociedad de una manera determinante y las normas tienen que dar respuesta a esos cambios, pero con naturalidad.
Especialista en desinformación política, el académico español sostiene que el uso de las nuevas tecnologías en campañas electorales debe regularse sin afectar elementos básicos de la democracia
El impacto de la tecnología, y su transformación de las dinámicas sociales menos homogéneas y más narcisistas, desequilibran algunos de los pilares de representación política
En el proceso electoral que comienza, la comunicación ocupará el centro de la vida política y, en vez de ser un medio, se convertirá en un fin, vaciado de cualquier pretensión informativa, al servicio de la propaganda.
HACE tres años, la subida del precio del metro en Santiago de Chile se convirtió en la mecha encendida de una carga explosiva acumulada durante años que parecía integrar a Chile en la «normalidad» latinoamericana.
«Queda por delante el reto, que no es exclusivo de Chile, de alcanzar un nuevo pacto social en una sociedad profundamente dividida. Es la paradoja del reformador reformado que, entre otros, enunció el gran jurista italiano Gustavo Zagrebelsky: las constituciones sirven para producir la unidad en las sociedades divididas, pero se necesita la unidad para producir la Constitución»
Este tipo de voto no requiere la presencia ni la continuidad física y hasta la emergencia sanitaria del covid-19 se venía utilizando de manera excepcional
La tecnología tiene una capacidad prácticamente infinita para resolver circunstancias imprevistas hasta la fecha pero cuando su aplicación en las instituciones no se realiza desde una perspectiva que tenga en cuanto la naturaleza del problema que viene a resolver puede acabar generando problemas de importancia, que convierten una anécdota inicial en un auténtico conflicto institucional.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.