Rafa Rubio es doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Constitucional, y socio de la consultora DOG Comunicación.
Empezó el ponente explicando una escena de la película «O’Brother» de los hermanos Coen. Con la ayuda de este vídeo, Rafa Rubio trazó un paralelismo entre la revolución que supuso la entrada de la radio y televisión de los años 1950, y la actualidad, que se opone a esta tendencia antigua de comunicar a las masas indistintamente. Según Rubio, «ahora mismo se intenta comunicar de forma personal».Porque está claro que se asiste a una revolución, similar a la Revolución Francesa o a la Industrial: requiere una respuesta en el camibo de hacer política. «Hay una nueva sensibilidad». Se pasa del modelo jerárquico, con una claúsura de la información, a un modelo creativo que se va construyendo lentamente.
Un pequeños restaurante libanés en Filadelfia pidió los platos favoritos de los clientes, y solicitaba la receta si la desconocía. De esa forma, aumentó la oferta y la fidelización, al convertir a los clientes en protagonistas. Hoy es una cadena de restaurantes libaneses que se extienden por toda la ciudad. Éste es el sueño del político, pues existe una relación directa con el votante.
Se plantea el problema de saber hasta dónde se quiere llegar, si el modelo democrático con las nuevas tecnologías es un modelo nuevo o el mismo modelo reforzado.
Mediante ecampañas, democracias participativas, ciberactivismos (como las manifestaciones contra las FARC movidas a través de Internet), la democracia directa y el egobierno, se puede conseguir el diálogo y la organización entre los propios ciudadanos, y con el político.
Internet sirve para dar respuesta a todas las necesidades de la gobernanza de la Comisión Europea: la apertura -con redes sociales-, la participación, la responsabilidad y la eficacia y la coherencia.
«Edemocracia y egobierno: del desarrollo tecnológico al servicio al ciudadano» Así se llaman las jornadas del IESE que están a punto de comenzar. Este es el programa:
18.15 Presentación de Carlos Estévez, IESE
18.20 edemocracia. Evolución o revolución pendiente. Rafael Rubio. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Socio de la consultora dog comunicación (digital operators group)
18.30 Joseba Koldo Bilbao Gaubeka. Secretario General de Modernización y Administración Electrónica del Gobierno Vasco
19:15 Pausa
19.30 Caso práctico. E-Bourgogne Martine Vandelle, Vicepresidenta del Consejo Regional de Borgoña. Lidera el proyecto de E-bourgogne un program regional que ha involucrado a más de 1300 organizaciones en una plataforma común de servicios electrónicos para los ciudadanos.
20.00 e-gov. Nuevas tendencias Sthephane Vincent.Consultor tecnológico. Fondation Internet Nouvelle Génération, www.fing.org, Director del Proyecto La 27e Région, www.la27eregion.fr
A medida que vayan transcurriendo las conferencias iremos publicando en este blog las ponencias. Y dejamos este comentario porque ¡empiezan!
El movimiento social nacido en la sede del distrito de Salamanca del Partido Popular ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación, algo bastante sencillo dado el foco mediático que está provocando el próximo Congreso del Partido Popular. Además está consiguiendo articular un movimiento social interesante consiguiendo articular en torno a unos valores lo que no es más que una discusión procedimental. No hay duda de que ha logrado llevar la iniciativa, centrar el debate…
En España John Kerry lo intentó contratando a Juan Verde, Sarkozy se hizo un bolo semanas antes de las elecciones, el vicepresidente de Ecuador pasó por aquí para preparar la constituyente, y hoy Correa predica en Estados Unidos con una retórica absolutamente desconocida hasta ahora.
¿Por qué?En estas elecciones se juegan mucho, el modelo de país que va a definir la asamblea constituyente y Ecuador tiene un número elevadísimo de emigrantes, más del 10% de la población y creo que casi el 20% de los votantes; la imagen de Correa en el exterior, íntimo de Chavez y amigo de Morales, deja mucho que desear y su participación y su apoyo será imprescindible para aprobar una nueva constitución, tras la del año 98, una Constitución revolucionaria.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.