He encotrado este post del mes de octubre que nunca llegué a publicar pero que me parece realmente interesante. Los «informáticos» alertan a los políticos de los peligros de internet para la democracia.
La responsable de Microsoft Ibérica alertó a los políticos frente a la:
verdad publicada», es decir, que los grupos que dominan las nuevas tecnologías puedan «hacer sentir» a los políticos como importantes problemas particulares que no lo son para el conjunto de la sociedad.
Sorprendente siempre será mejor utilizar los medios de comunicación, de dificil acceso para el ciudadano normal, o los despachos, de imposible acceso…. o la propuesta es quedarse en casa mirando el ordenador….
Me da la sensación que Microsoft sufre desde hace años la propia edemocracia, sus errores están sometidos a control de medio mundo y sus actividades irregulares no pasan desapercibidas gracias a esos «peligrosos demócratas online»… de ahí que advierta al resto: aviso a navegantes.
MÁLAGA.- La presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa María García, advirtió de las «peligrosas» consecuencias que puede generar la «relación democrática» entre políticos y ciudadanos a través de las nuevas tecnologías, como el correo electrónico, porque «ciudadano no equivale a internauta» actualmente.
García, que participó en Málaga en el primer congreso ‘Sociedad del Conocimiento y Democracia’, explicó que el problema está en que los dirigentes políticos podrían confundir la información que reciben mediante este tipo de infraestructuras tecnológicas, utilizadas por una minoría de la población, con las opiniones del conjunto de la ciudadanía.
Esta percepción puede llevar a generar lo que la responsable de Microsoft Ibérica calificó como «verdad publicada», es decir, que los grupos que dominan las nuevas tecnologías puedan «hacer sentir» a los políticos como importantes problemas particulares que no lo son para el conjunto de la sociedad.
En este sentido, recordó la ‘brecha digital’ existente, ya que tan sólo el 52% de las familias en España tiene «algún tipo de conexión a la Red» y que este acceso «está aún más polarizado» en una mayoría masculina de entre 25 a 55 años con un determinado nivel económico y de estudios.
La presidenta de Microsoft cree que la labor de las empresas radica en «hacer mínima» la brecha digital y que esto «no es cuestión de dinero», sino de hacer «programas más fáciles» para los usuarios. El 60% de la población que no tiene ordenador considera que «no existe nada que le ofrezca internet que pueda interesarle» o «cree que es demasiado viejo para eso», según señaló García.
En el encuentro ‘Sociedad del Conocimiento y Democracia’ participan personalidades como el ex presidente del Gobierno de España Felipe González; el ex presidente de la antigua Unión Soviética Mijail Gorbachov, o el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore, para reflexionar sobre los escenarios de futuro que plantea la Sociedad del Conocimiento y la Investigación.