Si el año 2004 fue el año de la introducción de internet en las campañas electorales como una voz propia, la campaña de 2008 está suponiendo un cambio en la jerarquía de canales de comunicación utilizados por los candidatos.
Ya hemos hablado de la sustitución del tradicional acto de presentación por la presentación online de la campaña, de la creación de canales electorales específicos en plataformas como myspace y youtube, y ahora le toca el turno a este video que ha revolucionado la campaña electoral, dando más que hablar que la colección de promesas y actos que están desarrollando los distintos candidatos.
Barack Obama, el gran beneficiado, ha apuntado que esto supone la democratización de las campañas, algo tan beneficioso como peligroso para el candidato, al perder el control del mensaje. Pero más llamativo aún, e igual de cierto ha sido su comentario irónico sobre la incapacidad de su equipo para desarrollar algo de tanta calidad, da mucho que pensar.
Lo más sorprendente es que ante este tipo de piezas no hay reacción política posible, solo cabe contratacar con algo parecido. Empieza la guerra de internet
PS. Una anécdota, en «Liberalismo» un libro del vicepresidente del Instituto Cato que acaba de publicar gota a gota, pero que se escribió hace un par de años, el autor señala a Hillary Clinton y sus propuestas educativas y sanitarias como un ejemplo de paternalismo y señala “la visión de Hillary nos hace pensar en una adaptación televisiva de la novela 1984”. curioso ¿no?