Cómo está la cosa

Hoy mi familia se ha vuelto a España, más que nunca me invade la sensación de que ésto se acaba, menos de 11 días para el 4 de noviembre. Aprovecho para aclarar un poco cómo está la cosa, que entre tanta encuesta todos andamos un poco perdidos.

Desde finales de septiembre Obama está por delante de McCain en todas las encuestas nacionales. La crisis económica y su mala gestión, situaron a McCain con una desventaja que hasta ahora no ha podido recuperar. Aunque los medios de todo el mundo disparan titulares con diferencias de puntos, sin aclarar nunca la fuente, los principales trackings son los de Rassmussen, Gallup, Reuters y Hotline. En todos ellos Obama actualmente supera a McCain por una distancia que va desde los 5 hasta los 10 puntos. Lo más importante es que, con ligeros altibajos, la distancia lleva estabilizada casi un mes, y si algo ha hecho ha sido aumentar a favor del senador de Illinois.

Pero siempre hemos oido que en Estados Unidos lo realmente importante es el colegio electoral y ahí la cosa se complica todavía más para McCain. Para ganar las elecciones McCain no puede fallar en todos y cada uno de los Estados que están en juego: Nevada, Colorado; Florida; Indiana; Missouri; North Carolina; Ohio; y Virginia. Si falla cualquiera de estos (donde algunos como Virginia dan una ventaja a Obama que ronda los 10 puntos, otros como Florida y Ohio también favorecen a Obama pero con una distancia inferior) tendría que confiar en Estados como Pennsylvania New Hampshire o New Mexico, en los que Obama tiene una cómoda diferencia en torno a los 10 puntos por lo que a día de hoy resulta practicamente imposible. En los que tiene que ganar como sea hay un pequeño problema, el voto hispano que, según Gallup no superaría el 30% de apoyo a McCain, un porcentaje con el que dificilmente se puede ganar en Florida, Nevada o Colorado.

El segundo problema que afecta a todos los estados y se está empezando a comprobar en el voto adelantado es la participación, que está vez, al contrario de lo que ocurrió en 2004, puede favorecer a Obama. Los motivos: la espectacular campaña de registro realizada por el partido demócrata y que se ha saldado con un incremento espectacular de los registrados como demócratas, la financiación que favorece a Obama 5 a 1 y que le permitirá llegar hasta el último día con ventaja en radio, tv e internet (todavía quedan los misteriosos 30 minutos en prime time del día 29) y, por último, el equipo de voluntarios que están batallando el voto en los EStados claves y que, creo que por primera vez desde hace tiempo, también supera los esfuerzos de McCain.

Rove y Smichdt, desde fuera y desde dentro de la campaña, recuerdan situaciones similares con Bush en 1994 en Texas y Al Gore en 2000, la última semana la situación cambió dramáticamente, y eso esperan…

La cosa va de Joes

Esta vez fue otro Joe, Biden, el que con su habitual incontinencia verbal, que según el ABC de ayer también utiliza cuando se refiere a Zapatero (a pesar de que luego se rasgue las vestiduras para atacar a McCain), ha regalado un poco de aire a la campaña de McCain con unas declaraciones incomprensibles sobre los tests a los que en los próximos 6 meses se someterá a la Presidencia de Obama, las palabras tienen un tono profético, misterioso, esotérico, y generan incertidumbre sobre la capacidad de respuesta de su compañero de ticket, lo único que podría salvar a McCain. Esta vez el tradicional war room republicano ha estado lento.

El partido de los trabajadores

Hace unos días el responsable de internacional del Partido Popular se apuntaba a la moda Obama señalando que compartía con el PP su apoyo a la clase media. En los últimos años, más bien en las últimas décadas, la realidad ha sido bien distinta, según señalan los analistas demócratas el Partido se había convertido en un conglomerado de intereses de sindicatos, partidarias del aborto, abogados buscapleitos, y una elite de donantes de más de 1 millón de dolares que mantenían el partido.

Tras la derrota de 2004 las bases del Partido se rebelaron, y de manera democrática y con mucho trabajo lograron reconquistar el partido frente a unas élites que pensaban que el problema era sólo de comunicación y no de ideas, lograron nombrar nuevo presidente del partido a Howard Dean, tras enfrentarse a los candidatos de la estructura partidista y comenzaron un trabajo de campo que Obama ha sabido recoger y trasformar en una impresionante plataforma electoral. Esto, unido a la traición republicana a muchos de sus principios podría explicar la situación actual. Aun está por ver quién es el partido de los trabajadores, si existe. El Partido Republicano tras el tercer debate se ha propuesto mantener esa bandera, que ha ejercido durante años y está utilizando la figura de Joe el fontanero, que protagonizó el tercer debate y del que ya hemos hablado en el blog. Es verdad que cosas como el gasto de vestuario de Sarah Palin y familia no ayuda mucho en esta misión pero parece que en determinados Estados importantes como Ohio o Florida la estrategia empieza a dar resultados. Para seguir manteniendo el tema en la agenda los últimos mitines se han rebautizado como la gira Joe the Plumber, y se ha convocado un concurso de videos sobre el tema, «Joe el fontanero en 30 segundos». No se si el web ad de este post es algo preparado en la campaña o el resultado de los primeros videos que están mandando para el concurso, pero no hay duda que veremos muchos más.