Obama apoya a Bush y traiciona a sus bases

La noticia debería ser que «El Senado estadounidense aprueba la Ley de Escuchas Telefónicas propuesta por Bush». Pero la noticia es que Obama ha vuelto a cambiar de opinión en un tema muy controvertido, que incluso ha generado una corriente de protesta interna dentro de su grupo de fieles seguidores que se consideran traicionados.

Se trata de la reforma de una ley de 1978, la FISA (Foreign Intelligence Surveillance Act) una ley conocida como la ley espía, que autoriza el control gubernamental de las comunicaciones, a través de escuchas y concede la inmunidad a las empresas de telecomunicaciones por posibles delitos que hayan podido cometer, en colaboración con el gobierno, en este asunto.

Obama se opusó con firmeza a la ley hace un tiempo:
«This Administration has put forward a false choice between the liberties we cherish and the security we demand. When I am president, there will be no more illegal wire-tapping of American citizens; no more national security letters to spy on citizens who are not suspected of a crime; no more tracking citizens who do nothing more than protest a misguided war. Our Constitution works, and so does the FISA court.»

Aunque Obama dice que sus amigos de la izquierda no le entienden, ayer Obama votó a favor de una ley contra la que se manifestaba hace unos meses, cada día son más los que le acusan de estar viajando al centro: intervención unilateral en Iran, renuncia a la financiación pública, revisión de su postura en Irak… para muchos es la única forma de ganar al votante independiente y a los Clintonianos que van a ser decisivos, pero el riesgo de desilusionar a sus seguidores cada día es mayor ¿será capaz de mantenerse en la cuerda floja?

Obama apuesta por la diplomacia unilateral con Iran

Esta mañana Barack Obama en una entrevista a ABC News ha señalado que Estados Unidos debería «reunir a todos sus aliados alrededor de sus esfuerzos por aplicar sanciones a Iran y animarlos a cambiar su comportamiento»

“…what we should be doing is gathering our allies together in a serious effort to apply sanctions to Iran and encourage them to change their behavior.”

Sin meterme en la interpretación de esta frase, que se suma a declaraciones previas en las que deja entrever que la posición Europea respecto a Iran no es suficientemente seria o valiosa.

Por el contrario Mccain hoy ha declarado que trabajar con «nuestros aliados Europeos es la mejor manera de afrontrar la amenaza irani, no decisiones unilaterales que desgasten la diplomacia multilateral».

“Working with our European and regional allies is the best way to meet the threat posed by Iran, not unilateral concessions that undermine multilateral diplomacy.»

Como señala el Washington Post, los lideres europeos no deben estar muy a gusto con la posición de Obama.

El camino de la diplomacia unilateral es un mal camino si Obama quiere, como ha señalado reiteradamente, reforzar la imagen de Estados Unidos en Europa. Mientras los europeos llevan meses tratando de solucionar el problema por distintas vías, que van desde el diálogo a la amenaza de sanciones, Obama, con 3 años de experiencia en el Senado pretende ofrecer la solución, presumiendo que el lo puede hacer mejor que todos esos líderes europeos.

Una hora con Obama

He llegado de casualidad, gracias al estado de Facebook de un amigo de Washington que decía que estaba escuchando a Obama… y yo con estos pelos. En seguida he descubierto que aun tenía 35 minutos para llegar al Hilton, el lugar donde Ronald Reagan fue tiroteado en 1981. Allí el candidato demócrata se iba a dirigir a los miembros de LULAC (una asociación de latinos). Llegar y colarse no ha sido difícil, los organizadores estaban deseando tener una buena cla, y yo llevaba puesta una camisa con los colores de Obama (azul, blanco y rojo), que como todos habréis descubierto son los de la bandera americana, (no os asusteis, a pesar de lo que pudiera parecer mi camisa es de lo más discreta).

El presentador del acto ha sido el alcalde demócrata de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, para el que trabajé unos días como voluntario en 2003 y al que he tenido ocasión de saludar a la salida. Es un latino con mucha fuerza, el ejemplo del sueño americano, triunfador en los negocios y en la política, transmite una energía que ha tratado de contagiar a un auditorio, no muy numeroso y algo desangelado.

Al presentar “al próximo Presidente de los Estados Unidos”, la sala se ha puesto en píe, como con deseos de empezar a vibrar. En mi caso quizás ha sido un problema de gestión de expectativas, sinceramente no se que podía esperar, pero ni siquiera el saludo juvenil que han intercambiado, me han transmitido ese famoso halo que le rodea. Quizás era tanto lo que había oido y leido que esperaba ver entrar a un hombre flotando sobre el suelo, no lo sé, la sensación de decepción me ha acompañado todo el acto.

El forzado buenas tardes, y el intento de iniciar un «si se puede» que ha funcionado en otros actos, ha funcionado en este. El discurso era bueno, bien trabajado, con unos cuantos guiños y buenos momentos, que el candidato aprovecha a fondo, acercandose al micrófono y levantando la voz sobre los aplausos, manteniendo el discurso que se confunde con los aplausos y a la vez los provoca todavía más, como en los solos de la opera.

Se iban sucediendo momentos comunes muy bien traidos: Todos para uno y uno para todos, eso es LULAC, eso es América, esa es mi campaña, una campaña que hacemos entre todos, no de arriba abajo de abajo arriba, una campaña de grassroot.

A veces la retórica me recuerda a Zapatero y, de repente, promete una rebaja de impuesto de 1000 dolares a los trabajadores americanos, (como se entere Pepe Blanco le acusa de plagio).

Irak, el seguro médico… todo termina con una letania: «los latinos no necesitan otros 4 años de desastroso Bush que es lo que ofrece el Senador Mccain»

Los latinos necesitan un «campeón» de su causa, (y ese soy yo, parecía decir)

los problemas de los latinos paro, sueldos bajos, educación… son los problemas de América. (otro titular repetido 3 o 4 veces buscando plumilla despistado)

Ahora saca a la niña (Rajoy-Sola-Lassalle quién se la apunta), esta si tiene nombre, se llama Cristina, tiene 7 u 8 años y es un sol, saluda al Senador con admiración, y cuando traduce lo que Obama le dice a sus padres, Obama descubre América, la América real, la de la integración, la de los inmigrantes que América no puede temer, el único peligro es dejar de reconocer su humanidad (en eso estoy absolutamente de acuerdo con el Senador, será porque estos días en USA me siento un poco inmigrante)

Acaba pidiendo ayuda, devolviendo la pelota a la gente, «esta es vuestra campaña», más que nunca los Estados decisivos son Estados en los que los latinos van a tener la última palabra, porque son Estados muy competidos, y empieza a recitar, como pidiendo ayuda (aunque el público tampoco engancha) Florida, Colorado, Nevada, New México… alguién en el público grita: Texas, lo que arranca el primer gesto espontáneo, lo mejor de la noche, «allí estamos un poco lejos». Alguién se anima con el cachondeo y grita «DC», donde los demócratas no perdieron ni siquiera contra Nixon o Reagan, y alguién más dice «California» a lo que el Senador responde con una sonrisa, diciendo «eso seguro».

El final, como todo el discurso, está previsto y tiene fuerza «sé lo fuertes que sois y lo fuerte que vais a ser en noviembre, quiero ser vuestro Partner», ahora sí el delirio.

Yo espero a mejor ocasión

Obama experto en redes sociales

Una de las grandes bazas de Barack Obama en estas elecciones está siendo su condición de organizador comunitario, en España lo llamaríamos trabajador social. Aunque sólo dedicó 3 años a esta tarea (1985.1988), tiene una presencia continua en su biografía oficial, en sus libros, sus discursos y entrevistas. Suele decir que aprendió más en las calles de Chicago que en la escuela de Derecho de Harvard.

Quizás no sea más que una forma de ocultar su juventud y rellenar de alguna forma su curriculum que tendría tres grandes pilares: labor social, política local y política nacional.

El NYT analiza esta faceta de su curriculum y lo que está aportando a la campaña en profundidad.

Obama comunista

Descubro en facebook una publicidad dirigida especialmente a los grupos más «Conservatives», si es verdad que facebook distribuye su publicidad en torno al perfil de cada uno la cosa resultaría sospechosa, pero también llevo días recibiendo publicidad de Moveon, puedo seguir durmiendo tranquilo. El anunció solicita ayuda para derrotar el comunismo de Obama y lleva directamente a una tienda de productos defeat obamunism.

Las acusaciones de comunismo eran habituales en la campaña electoral norteamericana aunque yo pensaba que habían acabado con la caída del muro. Quizás la campaña de Obama, que representa la extremaizquierda del Partido Demócrata, nada que ver ni siquiera con el centrismo del PP, ha despertado a los viejos fantasmas ¿negocio? ¿marketing político «factoria Karl Rove»? conociendo américa probablemente sean las dos cosas