A mi Obama cada vez me recuerda más a Zapatero, sus valores compartidos, salvando las distancias que hacen que Obama todavía se deba al elector americano (al menos hasta que gane las elecciones), su retórica vacía, esa falsa transcendencia que es la exaltación de la nada, su curriculum que no tiene más línea que la de «político sin responsabilidades», la utilización del marketing…. y eso inmenso egocetrismo que les lleva a pensarse personajes históricos, decididos a cambiar esa sociedad que desprecian profundamente….algunos dirán que ya le gustaría a Zapatero, son los que han sido conquistados por el Obama mito, el del video de We Can y los discursos históricos, una vez más el Obama marioneta.
Escribo en una computadora USA, sin acentos, sorry. En estas elecciones la comunicacion online se trabaja desde un departamento aparte, bajo la direccion de Liz Mair, la directora de la comunicacion online del Republican National Comitee se organizan teleconferencias de miembros de la campa;a con distintos blogeros sobre temas de interes. Esta vez me ha tocado a mi participar en una conferencia con la Congresista Marsha Blackburn (R-TN) y uno de los portavoces de la campa;a Michael Goldfarb.
Ambos estan en la misma linea: Obama desconoce la situcion y deberia ir, ver y reflexionar antes de tomar decisiones precipitadas. Ambos señalan que los soldados sobre el terrenoestán convencidos que están ganando y que el Gobierno iraquí está mejorando su imagen, su capacidad… Reprochan a Obama que haya tomado una decisión antes de viajar a Irak y estudiar la situación sobre el terreno, Blackburn se;ala «si no va dispuesto a aprender, solo a hacerse la foto, es mejor que se quede en casa» y lo reitera ante la insistencia de los bloggers.
Hablan de los dos soldados israelies, asesinados por Hizbola, cuyos cuerpos se han entregado hoy y de la diferencia entre la posicion de los dos candidatos.
Insisten en la conexión entre Irak y Afganistan, frente a la idea de Obama que Irak es solo una distracción del unico frente importante para USA, Afganistan. Blackburn vuelve a ofrecernos la frase redonda «Esto es una lucha contra occidente, Irak es el campo de batalla».
Hablan del tema de Iran, defiendiendo las acciones de la administracion Bush, y la diplomacia multilateral que propone Mccain.
Sobre el viaje a Europa de Obama, insisten en que necesita reforzar su imagen, y esta es una gran oportunidad de ganar presencia en política exterior, y su intención de trabajar con los europeos, pero la clave es estar atento a la diferencia entre lo que puede decir alli y aqui.
Ayer tuve la oportunidad de visitar nuevamente las oficinas de campaña de John Mccain, todo ha cambiado mucho desde mi última visita, en lugar de uno ya son 3, los pisos del edificio que se están utilizando y el ambiente pesimista de los primeros días ha sido sustituido por buenas sensaciones. Como dirían en el otro lado «Sí se puede», aunque nadie da mucha importancia a las últimas encuestas, la escasa distancia es un aliciente continuo para seguir trabajando.
Hay mesas y mesas, mucha gente trabajando, en la entrada unas maquinas de café y una nevera repleta de Coca-Colas, a última hora se multiplican los repartidores de pizza. El piso se divide entre la gente de coalitions, donde los latinos tienen un lugar destacado con su slogan «Estamos Unidos», producción audiovisual, ecampaña… al fondo se ve un cartel gigante que anuncia la War Room, pero no he llegado tan lejos.
Los corrillos comentaban la anecdota de San Diego de hace un par de días, cuando el Senador lanzó su propio micrófono a un espectador que se quejaba de que no había podido preguntar, y se acercó a él para dialogar tranquilamente. La imagen ha dado la vuelta al mundo, y todos comentan como una pregunta trampa, están convencidos de que el espectador era alguien de la campaña de Obama, se ha convertido en un éxito.
Otros hablan de unas encuestas que dicen que si Condolezza Rice acompaña a Mccain en el ticket ganaría incluso Estados impensables como New York, aún así nadie cree que el sueño de muchos pueda hacerse realidad.
Según la última encuesta publicada en USA, que otorga a Obama 8 puntos de ventaja, menos de la mitad de los americanos creen en su capacidad de ejercer como Comandante en Jefe, un elemento esencial cuando Estados Unidos está peleando en Irak y Afganistan. Tras algunas declaraciones en los últimos días, que muchos interpretaron como un cambio de postura, Obama anunció para ayer su discurso definitivo «key speech» sobre su política exterior.
Para preparar el ambiente los demócratas lanzaron un nuevo anuncio:
En Washington había gran expectación para ver qué podía decir el candidato demócrata y la verdad es que no ha aclarado mucho las cosas. En el campo de las críticas se ha cebado con Bush y Mccain (a los que cita como si fueran en el mismo ticket) por obsesionarse con Irak, distrayendose del verdadero objetivo militar Afganistan (a mi me sigue recordando a alguién)
Quizás lo más llamativo son sus referencias al liderazgo norteamericano en el mundo:
“new era of international co-operation” in which America would once more lead — rather than alienate — the rest of the world.
La acusación es llamativa porque se asocia con el discurso habitual de todos aquellos enemigos de Estados Unidos que señalan a la administración Bush como verdadero culpable de la dictadura Castrista, la situación en Iran, o la revolución bolivariana.
Además insistió en su voluntad de retirar las tropas en 16 meses. Las críticas no se han hecho esperar. Mccain señalaba con gracia, que antes de cambiar de planes es mejor pisar el terreno y hablar con la gente que está allí dejandose la vida,
“In my experience,” he said, “fact-finding missions usually work best the other way around: first you assess the facts on the ground, then you present a new strategy.”
insistiendo en esa línea de campaña que nos recuerda permanentemente la campaña republicana:
También en Europa algunos como Gordon Brown han señalado su plan para Afganistan, su oferta estrella, como irreal, ya que pretende evitar la entrada de terroristas, sellando una frontera enorme y salvaje entre Afganistan y Pakistan, cuando los británicos no han podido hacerlo con Irlanda, ni siquiera los americanos con México o Cánada. Su Secretario de Defensa Des Browne también se ha quejado del calendario de retirada, que deja a sus aliados in albis, dicho con delicadeza.
Su llamada a la actuación unilateral en Iran, que provocó ciertos recelos en las cancilleria europeas, esta vez se trató con algo más de delicadeza solicitando la ayuda de sus socios, que llevan años trabajando en el problema.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.