Las elecciones presidenciales

Acabo de descubrir que hay un sistema de preguntas online que la gente hace online y el resto votan, al final se preguntan las más votadas.

La mesa de las elecciones es una mesa enorme, 6 personas que han participado en las campañas presidenciales: John Edwards, Hillary, Obama, Romney, Giulliani y Mccani están representados.

La primera pregunta va al grano: qué acceso tienen al candidato? El de Hillary dice que su candidata estaba un poco fuera de juego, pero ha ido integrandolo (suena a nada). El de Mccain habla del staff con los que trabaja estrechamente, tampoco queda muy claro. Quizás la de Edwards es la más entusiasta, gracias a su mujer, que es una famosa bloguerra y que estará aquí mañana, el candidato estaba muy concienzado sobre la importancia de la red en la campaña. El de obama achaca el éxito a su experiencia previa como trabajador social, eso de una forma u otra es internet.

El tio de Mccain está flipado con el trabajo que está haciendo Obama, un trabajo impresionante de organización, dice que habla de que están hablando de gente distintas, que internet no es el sitio donde se juegan las elecciones y Mccain necesita trabajar en otros sitios.

La chica de Romney reinvindica el origen en la campaña de Bush´04 que Obama ha desarrollado más pero todo estaba allí las herramientas de movilización, los grassroot… El moderador le contesta con razón, dónde está todo eso?

El de Mccain vuelve a señalar qeu están centrados en otro sitio, organizaciones locales, coordinación offline, pero la chica replica que se están perdiendo lo más importante, estas elecciones se juegan con gente que está trabajando por libre para ganar las elecciones para su candidato.

Empiezan las preguntas del público, uno les pregunta por las mejores novedades:

Hablan de las posibilidades de coordinar las llamadas de los voluntarios a través de la web y de su distinto desarrollo en las campañas de Obama y Hillary.

Otro habla de mybarackobama.com

El de Hillary plantea su campaña como una conversación continua, entre Hillary y su staff con los voluntarios, se ha creado el diálogo y hecho ha eso maravillas, alimentando el discurso, sus mensajes…

Preguntan si algún candidato ha contestado alguna vez un correo, y el de Obama dicen que si, que Obama dedica mucho tiempo a hacerlo. Habla de herramientas internas de coordinación de campaña, en las que se discuten los papeles, los mensajes… en las que hay auténtico diálogo entre un circulo amplio de los miembros de la campaña.

Hablan de las posibilidades de hacer esto en las tareas de gobierno. El de Mccain dice que el Senador ya lo está haciendo desde 2000. Hay posibilidades de hacerlo y se empezará a hacer, es fundamental y posible, pero parte del éxito depende de la respuesta de la gente.

Hablan de un tema que se ha puesto de moda la última semana, las listas de correo, hasta que punto cuando dejen de ser una herramienta de campaña para pasar a ser una herramienta política, para apoyar leyes, protestar… Hablan de la necesidad de pasar listas, pero de hacerlo de forma elegante, dandoles la oportunidad de hacerlo de manera volutaria y no hacerlo automático.

Es gracioso como se pegan con mucho cariño, la de Edwards dice que Mccain nunca va a entender esto porque no usa el ordenador. Es un problema de edad, la tía es graciosa pero muy ofensiva y dice si se puede imaginarse a su abuela haciendo en facebook?

Obama va sobrao

Mientras las distintas encuestas le otorgan un liderazgo en intención de voto que está entre los 5 y los 15 puntos, Obama ha anunciado que, en contra de la costumbre habitual que escoge estratégicamente los Estados en los que hay posibilidades para invertir en ellos la totalidad de los recursos, ha decidido ir a por todas, poniendo sobre la mesa una estrategia de campaña en los 50 Estados.

La decisión tiene una serie de elementos interesantes:

– Obama va sobrao y, tras renunciar a la financiación pública, no tiene ningún límite de gasto más allá de su capacidad de recaudación. Si es capaz de lograr que el millón y medio de donanteuenta con los que ya cuenta, y alguno más, vuelvan a contribuir en su campaña, ahora en la Presidencial,tendrá recursos sobrados para mantener su estructura de voluntarios y de inversión publicitaria en todas partes.

– Existen posibilidades de que Obama gané sobradamente en el voto popular, como indican las encuestas, y no sea capaz de ganar el voto electoral, por fallar en los Estados determinantes.

– Su estrategia se basa en el efecto ola. Aunque no dejará de trabajar con grupos específicos y bien seleccionados como los hispanos, o en los estados más determinantes, gran parte del éxito de Obama se está basando en estar de moda, convertirse en un personaje que no necesita ideas, no tiene raza, ni edad, ni historia… un mito que va de boca en boca y al que uno se adhiere sentimentalmente, da igual las posibilidades de éxito, y para eso es necesario estar en todas partes, lo está consiguiendo, dar mucho que hablar, ser un candidato nacional….

-Mccain sigue durmiendo. El que va por detrás siempre tiene que intentar romper la campaña, llevar la iniciativa, llamar la atención, pero Mccain aún no lo ha conseguido y no se me ocurre cómo lo va a intentar. Es como si confiara en su viejo estilo de campaña, como aquellos candidatos del XIX que hacían campaña sentados en el porche de su casa y esperando las visitas. Quizás siga confiado en que su experiencia y su buena prensa serán suficientes, quizás esté esperando que la ola Obama rompa antes de llegar al mes de noviembre.

Mientras el Gop, la verdadera maquinaria electoral republicana, ha empezado su campaña, la web del RNC dedica todas sus energias a disparar contra Obama con videos, artículos de opinión, argumentarios… ¿será suficiente?

Republicanos con Obama

No pasa de ser un error tonto pero tiene su gracia. En El Pais digital han subido una noticia sobre los Republicanos que aman a Obama, cuando uno pincha el resultado es:

Obama pasa de la financiación pública

Es tan sorprendente que el WSJ ha cambiado el titular tres veces. Obama el gran abanderado del cambio en la forma de hacer política y, entre otras cosas, de la financiación pública de las campañas electorales ha decidido renunciar a los fondos públicos para su campaña, eludiendo de esta forma los límites que conlleva recibir financiación pública.

No hay duda, Obama espera superar en 2 meses los 84 millones de dolares que le proporcionarían las arcas del Estado y no quiere que falte de na para su campaña. Aunque eso suponga renunciar a sus declaraciones previas. Un ejemplo de la evolución con el recientemente fallecido Tim Russert

Su equipo de campaña lo ha presentado como una dificil decisión para poder hacer frente a la sucia maquinaria económica Republicana, pero es algo difícil de vender cuando OBama triplica en fondos a Mccain. Más bien parece que quiere aprovechar su ventaja recaudatoria, ganada a pulso y en buena lid, frente a un Mccain que está tirando de los de siempre, y tiene ahora la excusa perfecta para abrazar la financiación pública, como hicieron Bush y Kerry, y convertirse en el paladín de las reformas políticas, en las que tiene un record intachable con la promoción, entro otras, de la ley de financiación de campañas de 2002 (Feingold- Mccain)

Habrá que esperar que pasa, yo me he acordado de una camiseta que Kerry hizo famosa en el 2004,(no he encontrado foto en interet), venía a decir algo así como: «He gastado 250 millones de dolares en unas elecciones y las he perdido. Soy un perdedor» ¿Pasará lo mismo?

Estoy acabando de escribir una cosa más seria sobre la financiación electoral en las Presidenciales americanas. Por si le interesa a alguién lo compartiré

Moveon.org sigue disparando contra Mccain

Ingenioso y divertido, busca el voto independiente contrario a la guerra de Irak. Han invertido 540.000 dolares para emitirlo en Ohio, Michigan y Wisconsin, estados clave, y según señalan está funcionando muy bien, generando el tipo de reacciones que buscaban en ese público.