Tim Russert era quizás el periodista político más famoso de Estados Unidos, su muerte ha causado auténtica conmoción y los homenajes se han repetido en todas partes. Era un personaje: católico, presumía de no haberse perdido una Misa de domingo desde el nacimiento de su hijo Luke hace más de 20 años, apasionado de los deportes, agresivo en sus entrevistas, rápido, respondón, influyente…. Yo he querido colgar una entrevista con cada uno de los candidatos presidenciales.
El sábado me colé en el seminario de Campaigns&elections, (conociendo a los americanos esta declaración puede ser utilizada en mi contra, pero no creo que estén tan aburridos como para ponerse a leer este blog). La verdad es que no he tenido ningún problema, hoy era el último día, el público había empezado a desertar, y se anunciaban un par de sesiones que parecían interesantes.
La primera ha sido una pequeña decepción, trataba de la publicidad online de la campaña y no ha pasado de vaguedades sobre el desarrollo de Youtube, la importancia de Google y las posibilidades de la geolocalización.
La segunda era sobre el voto hispano, había mucho trabajo en la presentación de Marcelo Gaete, lobista de un grupo de comunicación propietario de un buen número de concesiones de Univisión, la cadena de televisión hispana más vista de los Estados Unidos. Su análisis del voto hispano en los Estados claves de las próximas elecciones de 2008 resulta muy interesante. Algunos datos:
1. La población latina es ya la segunda de EEUU. 45.5 millones de latinos suponen el 15% de la población. Su ritmo de crecimiento es imparable desde 1990 ha sido del 87% frente al 9% del resto de la población. El número de los posibles votantes es 16.9 million Latinos, lo que supone un 9% de la población con derecho al voto en Estados Unidos. De estos 12.7 millones estan registrados como votantes. 2. La media de edad de los latinos nacionalizados es de 27.9 años 3. Su voto será clave en Estados en juego como Nevada, Arizona, New Mexico, y Florida donde superan el 10% de la población
Sus conclusiones básicas:
1. Hillary ha ganado el voto hispano porque se lo ha tomado en serio. Era lo que le permitía seguir viva en Nevada, California o Texas y por eso invirtió recursos en lograrlo, con un equipo especifico para el voto hispano. Los resultados muestran que la participación hispana a superado porcentualmente al resto. 2. Cuando al hispano se le llama, acude a votar. El seguimiento de los debates y su participación en las primarias indica que la población latina está muy involucrada en la campaña. Pone los ejemplos de los hermanos Bush que invirtieron en el voto hispano y sacaron resultados. Destaca el incremento porcentual de los registros como votantes desde 2002. 3. Mccain necesita desprenderse de la marca del Partido Repúblicano, especialmente de cara a los hispanos y explotar su record impecable en temas relacionados con los hispanos y la inmigración como ya ha hecho en Arizona donde le votan un 67% de los hispanos o en las primarias de Florida donde superó a Romney y enterró a Guliani gracias al voto hispano. Lo difícil será separarse del Partido Repúblicano sin enfadar a sus bases, ahí su gran reto. Pero el voto hispano de Hillary si lo trabaja puede llegar a ser suyo. 4. Es esencial hablar a la gente en español, incluso en los que son bilingües se genera mayor confianza, se encuentran más a gusto escuchando o leyendo en español, se sienten apelados, protagonistas.
En los últimos días se ha levantado bastante escándalo en torno a la mujer de Obama, Michelle. El motivo son un par de declaraciones en las que decía que por primera vez en su vida adulta se sentía orgullosa de su país.
La blogosfera está que arde, los republicanos no dejan de hacer bromas y los demócratas de justificarla y denunciar lo que aquí llaman la campaña a lo «Rove», para referirse a los trucos que Rove solía usar en campaña, y de los que Mc Cain fue víctima en 2000. Parece que detrás hay una estrategia de presentar a la mujer de Obama como una señora radical, que arrastró a su marido a las garras del Reverendo Jeremias Wright y que puede ser determinante en la Casa Blanca.
Quizás la forma en la que Obama cuenta como conoció a Michelle y su primer beso sirva para relajar el ambiente.Lo cuenta en el último capítulo de «La audacia de la Esperanza» (versión resumida y adaptada, low fat porque al original le sobra azucar):
Aunque era mi tutora en Sidley (el despacho de abogados donde comenzó a trabajar), le pedí salir formalmente. Ella se negó por no ser muy apropiado que una tutora saliera con su pupilo.
Le dije que la excusa era muy pobre y que no creía que nadie lo considerara como una quiebra de las normas internas del despacho. Yo le ofrecí dimitir, pero unos días después, tras un picnic del despacho, me llevó a casa, le invité a un helado en Baskin-Robbins y le conté como había trabajado allí durante mi adolescencia… Le dije que me gustaría conocer a su familia y ella dijo que le encantaría.
Parece que al próximo Presidente de los Estados Unidos le corresponderá nombrar 3 miembros del Tribunal Supremo. Teniendo en cuenta que los miembros de este tribunal, que además de ser la última apelación, ejerce funciones de protección e interpretación de la Constitución, son 9, y que los elegidos ejercen su cargo de por vida, el número es bastante importante.
Actualmente los miembros del Tribunal Supremo han sido elegidos 6 por Reagan o los Bush, Padre o hijo, 2 por Clinton y uno por el Presidente Ford en 1975. Lo sorprendente es que mantiene el equilibrio, y pasa por ser una de las instituciones más respetadas de la nación. Parte del éxito quizás sea debido al sistema de filtro en el Senado, los hearings, que ha dado lugar a un interesante artículo que comenta el NYT. Analiza las respuestas de los últimos nominados y su comportamiento posterior en la corte, como dicen por aquí, amazing.
Quizás esto explica que decisiones como la de hace un par de días sobre el derecho al habeas corpus que tienen los detenidos en Guantanamo, por la especial condición de esa prisión, haya generado tanto polémica, empezado por el juez Scalia que ha declarado que «esto causará probablemente que más americanos sean asesinados o Mc Cain que ha considerado la decisión como una de las peores de la historia de Estados Unidos. Y haya convertido un tema relativamente pacífico como el Tribunal Supremo en un issue de campaña.
En un juego tramposo que insiste en el ticket Bush-Mc Cain, que preside cualquier acción de comunicación de los demócratas, Planet PArenthood ha lanzado un video, que ha side reenviado por Moveon.org, ridiculizando las posiciones provida de Mc Cain. El video no es muy bueno, bastante demagógico, e introduce en campaña un nuevo asunto que no estaba muy metido en la agenda y en el que la posición de Obama, que justifica reiteradamente en su libro, es favorable al aborto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.