Ahora habla el political director de Youtube que no dice nada interesante, sólo que son la leche.
El director de Nationnal Journal señala un dato interesante como de 1956 a 1960 el número de gente que tenía tv pasó de 5,5 a 55 millones. Hoy la situación es parecida, en 1997 sólo el 18% tenía acceso hoy el número es del 82%.
El cambio es claro, se ve de forma evidente en temas como la financiación electoral donde internet se ha convertido en el máximo recaudador.
Empiezan las ponencias. La media de edad no pasa de 25 y el género es 4 hombres y 2 mujeres, aunque una de las mujeres es una periodista que modera el panel.
el editor político de Time, Mark Halpein, una bloguera conservadora que trabajó para Heritage y ahora está en Townhall, Katherine Haim, James Kotecki, un recien licenciado de Georgetown que entrevisto para Google a 6 candidatos presidenciales en su dormitorio y que ahora trabaja para Político. Un demócrata que trabajo para Hillary, y para Kerry en el 2004 y Kevin Madden que trabajo con Romney en las primarias y que trabajo en la campaña de Bush en 2004.
Estoy en un acto que han organizado Google y National Journal sobre las elecciones americanas. El montaje es bastante impresionante, muchísimo público y un formato en el que los panelistas no hacen presentación sólo aceptan preguntas.
El director «político» de Google, habla de una nueva forma de campaña que afecta especialmente a la democracia. El papel de Google en la campaña es la información, y eso es bueno para la democracia. Su función es facilitar la participación, y lo están conseguiendo con iniciativas como la de los debates.
Anuncia un nuevo proyecto el Voter information Project que facilitará el ejercicio del voto y la participación de cualquiera en el proceso.
Una vez más Antxon nos descubre un video impresionante, un briefing the 15 minutos del jefe de campaña de Mc cain. Para todos aquellos apasionados de las campañas electorales merece la pena.
Hillary Clinton tiene un don especial para llamar la atención, su pasado y su dominio de la escena política le ha convertido en el centro de todas las miradas y conversaciones desde que se confirmó su derrota el pasado martes. Para muchos este excesivo protagonismo y la calculada ambiguedad con la que estaba manejando el asunto perjudicaba a Obama en sus aspiraciones de centrar la campaña en una lucha Mccain-Obama.
Hace un par de días, y mientras las encuestas señalaban que el Partido Demócrata la quiere como candidata a la vicepresidencia, Hillary dejó claro su intención de abandonar su campaña y apoyar a Obama con todas sus fuerzas, fuera cual fuera su decisión de Obama sobre su acompañante en la candidatura.
La cita era hoy a las 12.00 en Washington DC. Aunque el contenido estaba anunciado todo el mundo estaba pendiente de el más mínimo detalle; asistentes, gestos, palabras… C-Span lo ha retransmitido en directo, lo mismo iba a hacer la web de hillary pero yo al menos no he conseguido encontrarlo y el NYT lo ha blogueado en directo.
El discurso estaba muy bien trabajado, con 3 partes claramente estructuradas: Su agradecimiento a los 18 millones de votantes, sin hacer referencia a su victoria en el voto popular. Su apoyo a Obama (que se ha hecho esperar casi 15 minutos) y la seguridad de haber referenica a su entrada en hecho como la primera mujer que pudo ser Presidenta (esta ha sido la mejor parte del discurso, emocionante, y con gran seguimiento por parte del público).
Ahora empezarán las interpretaciones, las claves, las apuestas. La gran incognita es si el discurso habrá servido para que Hillary abandone su papel protagónico en la campaña, al menos hasta que Obama la designe, si es que lo hace, VP, o si va a seguir trabajando por debajo para hacer todo lo posible para que no pueda rechazar su generosa oferta.
(…) Sen. John McCain: «Sólo un loco o un farsante habla de forma romántica sobre la guerra. Cuando yo tenía cinco años, mi padre se marchó a la guerra. Mi abuelo vino a casa de la guerra y murió al día siguiente. Yo fui derribado sobre Vietnam y pasé cinco años como prisionero de guerra. Algunos de los amigos con los que serví, nunca volvieron a casa. Odio la guerra. Y sé lo terribles que son sus costes. Me presento a Presidente para mantener a salvo el país que amo.» (…)
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.