Tras la designación del dimitido exministro de Industria, José Manuel Soria, para un alto cargo directivo del Banco Mundial, saltaba la polémica en medio de la fallida investidura de Mariano Rajoy.
Aprovechando la presencia en Murcia del consultor Rafa Rubio le hemos invitado al plató del informativo matinal. Partiendo de imágenes del debate a cuatro celebrado el lunes por la noche, Rubio ha analizado cómo se está desarrollando la campaña electoral desde el punto de vista de la comunicación política. Un debate como el del lunes mueve voto, ha considerado. También lo mueve leer o escuchar el análisis que hacen después los analistas.
Rafa Rubio ha opinado sobre el formato del debate, con tres periodistas; ha reflexionado sobre las repreguntas que sacaron un poco del molde a los candidatos y sobre el temor a correr riesgos en las improvisaciones. “El gran temor de cualquier debate es a equivocarse”, ha dicho. Porque una metedura de pata, si se expande, es difícil que se olvide.
¿Cuál es la pregunta que decidirá quién gobierna España? ¿Los líderes de los cuatro partidos salen fortalecidos o debilitados por esta legislatura fallida? ¿Cómo hacer la próxima campaña lo más austera posible? El Debate de La1 entrevistará a responsables de las campañas del PP, el PSOE, Podemos y Ciudadanos, y contará con la presencia de cuatro expertos en campañas electorales, comunicación política, sociología y demoscopia: Rafa Rubio, profesor de Derecho Constitucional de la UCM; Luis Arroyo, sociólogo; Fran Carrillo, consultor político; y Manuel Mostaza, director de Operaciones de Sigma Dos. Junto a ellos, los periodistas Pilar Gómez, directora adjunta de La Razón, y Chema Crespo, director de Público.
«Los desayunos de TVE» tiene como invitados a los politólogos Julio Herrero y Rafael Rubio. Ambos responden a las preguntas de María Casado, editora y presentadora del programa.
Cada día son más los políticos que utilizan las redes sociales y, según los expertos, son los de Latinoamérica los que mejor uso les dan. A la cabeza está la presidenta argentina, Cristina Fernández, con 2.600.000 seguidores en twitter. Según los analistas añaden que parte de su éxito radica en que usan la red más espontáneamente, incluyen propuestas ciudadanas en la agenda política, interactúan y distinguen muy bien entre cuentas oficiales y personales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.