Los secretos de Gumpert

El Colegio de Abogados de Madrid ya tiene nueva decana, la primera mujer de su larga historia. Se trata de Sonia Gumpert una joven abogada madrileña, socia de un pequeño despacho, absolutamente desconocida en el mundo jurídico madrileño hasta la reciente campaña electoral, que en breve será proclamada.

Su elección no ha estado exenta de polémica. Es posible que a los abogados madrileños les cueste olvidar la noche del 18 de diciembre de 2012, pero más allá de la polémica, la victoria de la nueva decana nos ofrece algunas interesantes lecciones desde el punto de vista de la gestión de las campañas electorales.

Alrededor de 65.000 abogados forman parte del Colegio. Más de 40.000, ejercientes, cuenta con un voto de valor doble. La participación electoral nunca había superado el 10%, en ocasiones no había llegado ni al 5%.

Esta baja participación se explica por la lejanía del Colegio hacia sus colegiados, centrado más en su labor representativa que en la de gestión de servicios, pero también se explica como consecuencia de la dificultad de derrotar a decanos anteriores, que siempre habían abandonado el cargo por voluntad propia, por una mezcla de inevitabilidad y de uso de los recursos que el poder suele ofrecer al que ocupa un puesto institucional. Aún así, ilustres juristas como Jiménez de Parga o Stampa Braun lo intentaron sin éxito en anteriores ocasiones.

Quizás fue en 2007 la primera vez que un candidato oficialista Antonio Hernández-Gil, sustituto oficioso de Luis Martí Mingarro, que con más de 25 años en la Junta de Gobierno, veía realmente peligrar su puesto, al vencer con una exigua ventaja, alrededor de 200 votos, a Javier Cremades. Esta vez una de las candidaturas no oficiales, la de Sonia Gumpert, se ha hecho con el triunfo.

La campaña de los candidatos

Cada una de las campañas de los tres candidatos más votados en las urnas han adoptado modelos de campaña esencialmente diferentes, que nos ofrecen algunas pistas sobre el futuro de las campañas electorales.

El decano, Hernández-Gil, ha realizado una campaña tranquila, como de ganador que espera recoger su triunfo. Sin grandes promesas, ni presencia mediática más allá de lo obligado, parecía convencido que su condición de decano y el apoyo de los grandes despachos sería suficiente para revalidar su resultado de 2007.

De ahí que se limitara al apoyo del diario ‘Abc’, a la presencia en los debates de rigor, a una acción mediática diferente, un debate en Twitter que no terminaba de casar con su personalidad, y el envío de una carta y una libretita a todos los abogados de Madrid. Los resultados muestran como no iba tan descaminado, 3.526 votos que corresponden casi exactamente con los obtenidos en 2007 y que, en circunstancias ‘normales’, hubieran sido suficientes.

Javier Cremades salió peor parado. Su posicionamiento era similar al de 2007, el cambio tranquilo más necesario que nunca ante las sonadas ausencias del decano. Para lograr ser elegido planificó una presencia constante en los medios de comunicación. Para ello, realizó destacadas acciones como la presentación de un vídeo con personajes destacados del mundo de la empresa y la cultura, un gran Foro sobre el futuro de la profesión, una carta colectiva de apoyo de destacados juristas. Contó además con el apoyo incondicional de ‘El Mundo’, y un apoyo más moderado de ‘Expansión’ y ‘La Gaceta’.

Cremades ha podido explicar su proyecto en programas de máxima audiencia en Antena 3, Telemadrid, Intereconomía, y publicar tribunas de opinión medios escritos como ‘El País’ o ‘El Mundo’. Sin lugar a dudas ha sido el candidato con más y mejor cobertura en los medios de comunicación nacional. A pesar de semejante campaña, y para sorpresa de muchos que, quizás deslumbrados por los medios, le daban como seguro triunfador, los resultados no le acompañaron y perdió unos mil votos respecto a 2007.

La candidatura triunfadora, que sumó más votos que las de Hernández-Gil y Cremades juntos, planificó la campaña de manera radicalmente distinta. Condicionada por su origen, la Plataforma en defensa de la abogacía madrileña, la campaña se orienta desde el principio por el modelo de las ‘grassroot campaigns’, que busca involucrar activamente a un número grande de partidarios para convertirlos en actores activos de la campaña y poder llegar, a través de ellos, de manera directa a miles de votantes.

Parecieron entender desde el principio que, como demuestran los resultados, en elecciones con porcentajes tan bajos de participación son muy pocos los que se sienten obligados a votar y, en consecuencia, decidir su voto, sino que a la gran mayoría de los votantes lo que les anima a votar es el conocimiento y la relación con alguna candidatura. En este contexto los medios de comunicación se convierten en una herramienta para reafirmar la credibilidad de la campaña, sus posibilidades reales de triunfo. Son el medio de demostrar que el reto es posible y que son muchos los que así lo creen. Sirven, sobre todo, para neutralizar a derrotistas y amigos del voto útil y lograr una percepción general de estar entre los que tienen posibilidades.

El problema de estas campañas es que necesitan mucho tiempo, un mensaje claro, y de un candidato capaz de trasmitir ilusión y romper con la barrera de la inevitabilidad. La apuesta no dejaba de ser arriesgada, asumiendo la fidelidad del voto de un sector tradicional, y el mejor posicionamiento inicial de sus adversarios, la candidatura de Gumpert se jugaba todo a la carta de lograr un incremento importante de la participación. Y lo logró: más de 16.000 votos que suponen un incremento del 50% respecto a la participación de 2007.

El secreto: una plataforma activa de abogados convencidos de que era posible ganar las elecciones, y que no dudaron en involucrar a sus amigos y conocidos de la profesión, en cifras que van desde 30 hasta los 500 contactos personales de algún miembro de la candidatura. La cifra final de personas que habían oído hablar directamente de la candidatura a un amigo, familiar o compañero de despacho se acerca a los 6.000 abogados, de los que más de 3.000 acudieron a las urnas, convirtiendo a Sonia Gumpert en la primera decana de la historia del Colegio de Abogados de Madrid.

Quizás sea exagerado decir que con la campaña del Colegio de Abogados se consolida una nueva forma de hacer campañas. A nadie se le escapa lo reducido del censo, 65.000, y el número discreto de votantes (alrededor de 9.000) para sacar consecuencias generales aplicables a cualquier elección pero es difícil cuestionar que gracias al uso inteligente de la tecnología, las campañas están volviendo aceleradamente a la época de la relación personal, debilitando las estructuras de poder tradicionales, que tenían en su dominio de los recursos de la campaña y los medios de comunicación su garantía de éxito. Eso abre grandes oportunidades a aquellos que se crean sus posibilidades, logren convencer a otros y afronten con tiempo y estrategia estos procesos electorales.

La campaña de los abogados

El próximo 18 de diciembre más de 65.000 abogados están llamados a las urnas para elegir la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid. En principio las elecciones a un Colegio Profesional suelen resolverse de puertas adentro, pero el alto número de colegiados, más que muchas capitales de provincia como Soria, Teruel, Huesca, Segovia, Avila o Zamora, y la relevancia pública de muchos de ellos hace del Decanato del Colegio de Abogados de Madrid un puesto estratégico para estar presente en los círculos de influencia madrileños.

Las elecciones se celebran cada 5 años. En 2007, con una participación cercana al 10%, histórica si se tiene en cuenta que en elecciones anteriores había rondado el 3%, se resolvieron de una manera muy ajustada (3.543 – 3.203, menos de 300 votos) entre dos candidatos que salían de la Junta anterior, de Luis Martí Mingarro. Más moderno uno, más clásico el otro, pero garantía de continuidad de lo establecido.

Presencia en redes sociales

Cinco años después, 14 candidaturas compiten por el Decanato del Colegio, un número muy elevado que pone de manifiesto los deseos de cambio en la institución. Los clásicos Antonio Hernández-Gil y Javier Cremades vuelven a repetir y, entre todas las candidaturas, destacan Ignacio Peláez, que busca por la vía electoral reivindicar el desamparo al que le sometió la pasividad del Decano en el caso de las escuchas del exjuez Garzón, y Sonia Gumpert, que en diez meses de trabajo ha pasado de ser una completa desconocida en el mundillo colegial a estar en todas las quinielas como una de las favoritas.

La campaña electoral se asemeja bastante a una campaña electoral política en toda regla. Los candidatos con más posibilidades han contratado consultores de comunicación: Antonio Hernández-Gil (también en Twitter y Linkedin) la prestigiosa Shackleton, Sonia Gumpert (también en Twitter y Linkedin) a Jesús Sánchez, que trabajó durante más de 20 años como responsable de comunicación de la Delegación del Gobierno en Madrid, Javier Cremades (también en Twitter) cuenta con los servicios de Alvaro Matud (conocido por asesorar a distintos candidatos del Partido Popular) y de la agencia Tinkle, e Ignacio Peláez (también en Twitter) ha contratado a Román Cendoya. Otras candidaturas con presencia online serían las de Lorena Ruiz Huerta García de Viedma (también en Twitter y Facebook), Montse Suárez o la de Josefa García (también en Twitter).

Casi todas ellas, además de su fuerte presencia en webs, Twitter, Facebook o Linkedin, han preparado además vídeos de campaña:

[media url=»http://www.youtube.com/watch?v=y8913SKJ9-0″ width=»198″ height=»235″]
[media url=»http://www.youtube.com/watch?v=MtgJ-E9y6GE» width=»198″ height=»235″]
[media url=»http://www.youtube.com/watch?v=gfRhyNoUe_o» width=»198″ height=»235″]

Como toda campaña electoral que se precie, esta tampoco es ajena a las campañas sucias. A los ataques al inmovilismo en la gestión del Colegio dirigidos a Hernández-Gil y, especialmente, a su falta de actuación en el caso de las escuchas, se han unido las acusaciones de malas prácticas a Javier Cremades, al que se acusa de convocar abogados con el cebo de una entrevista de trabajo y aprovechar estos encuentros para promover su candidatura, o las de los que acusan a la candidatura de Sonia Gumpert de estar promovida por una empresa catalana, e incluso por CiU.

También hay hueco para los debates, en televisión o presenciales

[media url=»http://www.youtube.com/watch?v=jrs0b96ayMU» width=»100%» height=»400″]

Encuestas y preferencias mediáticas

Ni siquiera falta la guerra de encuestas, aunque en general resultan poco fiables. La encuesta inicial que daba a Sonia Gumpert como vencedora desató una tormenta de encuestas sorprendentes (especialmente una publicada en la edición digital de El Mundo, que por su inconsistencia fue retirada en cuestión de minutos, y otra publicada en Expansión, que obtiene conclusiones partiendo de una participación del 60%, algo que dados los antecedentes se antoja absolutamente descabellado). Ambas, del mismo grupo de comunicación, daban por vencedor a Javier Cremades.

Los medios de comunicación tampoco son ajenos a esta campaña y van tomando partido. Unidad Editorial (a través de El Mundo y Expansión) e Intereconomía parecen apostar claramente por Cremades. ABC parece inclinarse por Hernández-Gil, colaborador habitual, y otros medios como Telecinco o 13tv dan cobertura a candidatas como Montserrat Suarez, tertuliana habitual. Medios jurídicos especializados como Informativo Jurídico, sin embargo, parecen apostar por Sonia Gumpert.

Ni siquiera la política ha podido resistirse al tirón de esta campaña, y frente al posicionamiento de Hernández-Gil se opone un Cremades más conservador, y una Sonia Gumpert que se autodefine como una candidatura apolítica que se debe sólo a los abogados.

Como puede verse en la opinión pública no hay una gran diferencia con las campañas políticas. Lo que distingue esta campaña es la movilización de base, que algunos candidatos están desarrollando y donde hay tres estilos. mientras Hernández-Gil lucha por forzar el posicionamiento de los grandes despachos y Javier Cremades está más centrado en la organización de Foros Profesionales o encuentros en su despacho, Sonia Gumpert lleva meses visitando los juzgados de la Comunidad Autónoma y presume de haber contactado a más de 5.000 abogados.

No hay nada decidido. Frente a las elecciones políticas, el sistema electoral del Colegio de Abogados es un sistema mayoritario y aquel que gane, aunque sea por un solo voto, logrará el control total del Colegio. De esta manera, el clamor de cambio que se escucha en la campaña electoral más reñida de la historia, puede convertirse, paradójicamente, en el principal aliado del Decano actual. Parece que la pugna se presenta entre un modelo representativo de la abogacía más tradicional (representado por el actual Decano y por Javier Cremades) o un cambio de modelo más centrado en los abogados de calle, que actualmente lidera Sonia Gumpert. No es de extrañar que unos y otros se presenten como el verdadero voto útil. En menos de una semana veremos los resultados.

Ideas para la marca España

Se ha presentado en la Escuela Diplomática un número especial de los Cuadernos de la Escuela Diplomática bajo el título ‘Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia Pública y Marca España’. Se trata de una tormenta de ideas realizada por más de 40 personas con perfiles profesionales y enfoques totalmente distintos. Representantes de la administración, profesionales de la moda o la gastronomía, consultores, profesores… nos hemos puesto a pensar, sin ningún tipo de información previa sobre los planes del Gobierno a través del Alto Comisionado de la Marca España.

Esto tiene el problema de la posibilidad de decir obviedades o repetir innecesariamente aspectos que ya forman parte del plan de actuación, pero tiene la ventaja de que las valoraciones y las propuestas no están condicionadas de antemano y que por tanto las opiniones se desenvuelven dentro del contexto de una obra de carácter académico, relación alguna con el Ministerio ni con las instituciones a las que representan los autores de los distintos artículos.

De ahí que, realizada esta advertencia previa, me parezca interesante recopilar algunas de las ideas que aparecen en este libro. No se trata de un texto de consenso entre los autores, ni un manifiesto ni de una hoja de ruta… sino simplemente el fruto de poner una detrás de otras algunas propuestas de acción que aparecen en algún capítulo, o en varios de ellos.

1) Desde el punto de vista de su contenido el Proyecto de Marca España no puede tratar de empezar de cero, ni reinventar la rueda, sino que debería concentrar sus esfuerzos en la revitalización de marca. Incidiendo de alguna manera en valores, connaturales con nuestro país como son la imaginación, inventiva, creatividad y búsqueda de calidad. Algo similar sucede con las acciones a desarrollar para llevarlo a cabo donde el camino andado por instituciones como Turespaña, el Foro de Marcas Renombradas, la moda española o distintas ciudades españolas, puede ser utilizado a través de sus plataformas, sus redes… Es necesario ir poco a poco, plantearse objetivos, buscar pequeñas victorias, avanzar en dos o tres campos a corto plazo y seguir caminando.

2) Es necesario dotar de recursos a este plan. Quizás ya no es posible dotarlo de presupuesto propio (países como Australia destinan 20 millones anuales), sino destinar a este fin recursos asignados a estos fines en distintas instituciones. Desde personal que forme un equipo multidisciplinar, necesario para una visión plural, hasta algo de presupuestos. Otras medidas que favorezcan la financiación privada, como la declaración del Proyecto como de excepcional interés, con las consiguientes condiciones fiscales favorables para los financiadores privados puede promover nuevas formas de colaboración público-privada que respalden de manera eficaz el proyecto.

3) Abrir canales de escucha que nos permitan revitalizar la marca España muy pegados a la realidad. Tanto dentro de nuestro país, algo indispensable para ir creando un corpus de experiencia común y ponerla a disposición de todos los interesados, como fuera de nuestro país, para conocer las distintas percepciones de los distintos públicos, y poder ir construyendo nuestra estrategia de manera realista y progresiva. Las redes sociales en este punto pueden jugar un papel importante.

4) Asumir un papel de plataforma: cooperación, colaboración, transparencia… La labor del Alto Comisionado, y su equipo, pasa fundamentalmente por dar herramientas a las miles de iniciativas, públicas y privadas, que afectan a la imagen exterior de nuestro país. En ese sentido se equivocaría si pretendiera hacerlo todo, y sería mucho más eficaz si ofrece visibilidad a estos proyectos, les dota de estructura de red, gracias a su relación con todos ellos, lo público con lo privado, lo grande con lo pequeño, les proporciona información y acompañamiento, acumulando y distribuyendo experiencia acumulada y poniendo a su disposición recursos comunes, como sus contactos, el personal diplomático e incluso espacio físico.

5) Promover la acción conjunta de distintos organismos. No se trata sólo de promover la colaboración, algo de lo que ya hemos hablado, sino en llevar a cabo algún tipo de acción conjunta. La gestión de un perfil único en redes sociales, a través de una red de voluntarios internacionales, podría ser una buena primera prueba. Lo digital como eje transversal prioritario y articulador, puede jugar ese papel unificador que tanto necesita nuestra diplomacia pública.

6) Elegir bien nuestros proyectos estrellas. Tratar de lograr que no representen sólo una institución, empresa o sector, sino que logren mostrar bajo un solo proyecto distintos aspectos de nuestra marca. Modelos como la promoción del turismo, que puede involucrar la moda, la gastronomía, la cultura… bajo el mismo enfoque de calidad, pueden servir de ejemplo.

7) Pensar en las personas, no sólo en las empresas o las instituciones. No olvidar, por ejemplo, el peso de los inmigrantes y los emigrantes y, con este fin, enfocar la labor de casas como la Casa América, la Casa Asia o la Casa África para convertirlos en instrumentos de diplomacia pública, tratando de llevar sus actividades hacia los inmigrantes de esa procedencia, convencidos de la capacidad de difusión y la credibilidad que su opinión tiene en sus países de origen.

8) Dar el salto en el campo del deporte, dejar de pensar en éxitos, que son temporales y no están garantizados de por vida, y aprovechar este momento de bonanza para construir una industria deportiva, en sus diferentes modalidades, como foco de atracción de inversiones extranjeras en España y como modelo difusor de valores como la profesionalidad, la excelencia o el esfuerzo.

9) Aprovechar el lugar estratégico que el español le otorga a España para constituirse como un auténtico ‘hub’ de educación de calidad. La historia, con hitos como la creación de las primeras universidades en Latinoamérica, o el lugar puntero que ocupan instituciones educativas como las escuelas de negocio españolas pueden servir para ir construyendo este ‘hub’.

10) En resumen, entender que la construcción de la marca España pasa necesariamente por el ejercicio de la diplomacia pública, y que esto es mucho más que una actividad de marketing, es una política de Estado. Y como tal requiere visión a largo plazo, unidad de mando y cooperación entre los distintos actores.

Los tres pilares del Open Government

Hace un par de meses Pilar Gonzalo lanzaba el desafío desde las páginas de esta revista: “¿Cómo se puede contar con los ciudadanos para que participen en una gestión pública compartida y responsable? Un excelente tema para un próximo artículo»

Compromiso Empresarial
Marzo-abril 2012 nº 39

 

A vueltas con la marca España

Durante el último año hemos oído hablar del Proyecto de marca España en distintas ocasiones. Un proyecto estrella, una dirección general específica de Diplomacia Pública, un par de presentaciones frustradas, el nombramiento de un Alto Comisionado… pero se ha oído poco sobre el contenido del proyecto.

La marca España se ha convertido en una especie de estándar para medir la información que ofrecen los medios de comunicación internacionales. La pitada del Madrid-Barcelona, las manifestaciones en la calle o unas declaraciones del rey… pasan a ser juzgados por el tamiz de la marca España, en función de una supuesta repercusión, a una imagen de país puramente abstracta.

Pocos parecen comprender que la marca España, más que un logo o una referencia simbólica, debería ser un proyecto que ofreciera respuestas a los cambios que está sufriendo la forma de plantear las relaciones internacionales entre los estados, la diplomacia pública. No se trata ni de una idea feliz ni de un proyecto revolucionario, sino de una evolución necesaria, en la que los países «serios» nos llevan ya bastantes años de ventaja.

Como advertía Joseph Nye Jr. a principios de siglo, las relaciones internacionales hace tiempo que dejaron de ser un juego al que sólo están invitados los estados nacionales. Cada vez son más y más diversos los actores que participan, de manera determinante, en el panorama internacional. La naturaleza del poder ha cambiado radicalmente, como consecuencia de un proceso de desmaterialización donde la percepción ocupa un lugar determinante a la hora de lograr conquistar la voluntad de todos estos nuevos actores.

De ahí que la diplomacia pública, tenga en la comunicación su contenido fundamental. Una comunicación entendida no como una herramienta de venta/popularidad, o una forma de defenderse ante las críticas sino como un instrumento imprescindible para la gestión pública, necesaria para la defensa de los intereses de nuestro país, y de nuestras empresas y ciudadanos, en el panorama internacional. Y en la que la confianza es el termómetro que mide el nivel alcanzado.

Esto explica como muchos, más allá de su poder militar o económico, se convierten en protagonistas de las relaciones internacionales. No se trata sólo del papel que personajes como George Clooney o Bono están desempeñando en lo que ya se conoce como la diplomacia de las celebrities, sino en la importancia que sectores de lo más diversos como la gastronomíael deporte, el cine o la literatura (en el que las caras visibles suelen ser de vital importancia) han adquirido a la hora de impulsar la imagen de un país, y que va mucho más allá de su contribución al PIB Mundial. Lo mismo ocurre con grupos más amplios, como inmigrantes o emigrantes, estudiantes de intercambio o turistas. De ahí que sean muchos los analistas que coinciden en afirmar que el cambio más importante a la hora de desarrollar nuestra marca-país sea el cambio en la propia autoestima de los españoles, que jugamos un papel mucho más importante del que pensamos en la consolidación de la marca España.

Además, desde el punto de vista estratégico, hace falta un proyecto. Una definición clara del posicionamiento, los objetivos y los intereses, y hacerlos llegar a la diversidad de actores de la que hemos hablado (junto a herramientas que les permitan divulgarlos de manera más atractiva y eficaz). Un nuevo tipo de liderazgo que respondan ante esta estructura reticular, de colaboración público-privado y privado-privado. En el que las administraciones den a las empresas coordinación, una serie de servicios comunes como presencia en los mercados internacionales, apoyo legal… unos objetivos claros, con los que contribuir y también una plataforma para trabajar juntas, donde las grandes empresas compartan con las PIMES no sólo know how, sino también recursos, que con un coste mínimo para ellas, pueden ser determinantes para los que se adentran en el mundo de la internacionalización. Entendiendo que el trabajo en red no supone ni falta de estrategia ni falta de coordinación ni ausencia de control sino un verdadero cambio de los modelos tradicionales.