Hace una semana descubrí en Periodista Digital una entrevista con Pilar del Castillo, una señora original y muy pero que muy inteligente. Me sorprendió su última iniciativa, la creación de un equipo de campaña en Facebook, y no pude evitar apuntarme.
Se presenta como un lugar donde contribuir con slogans, argumentarios…, pero no hay reuniones presenciales, nadie manda información estratégica básica imprescindible para hacer algún tipo de contribuición útil….. Una semana después la decepción es total, no hay comunicación alguna, sólo un correo informativo presumiendo de…. «haber aparecido en los medios tradicionales»… Premio a la iniciativa pero una vez más suspenso a la ejecución y, mucho me temo, al fondo.
Mientras el PSOE ha producido y difundido ya 3 videos electorales en lo que va de precampaña, el PP parece seguir esperando el pistoletazo de salida o la bandera de llegada, quién sabe… Quizás hoy se hayan puesto a pensar, con el tradicional argumento de cómo nosotros no tenemos…? y encargarán un video para mañana, y alguien se lo hará, y quizás acierte pero mientras algunos por su cuenta dan respuesta al último de los videos del PSOE, tecnicamente perfecto, pero no sé si demasiado radical para movilizar a unos votantes que, es mi sensación, empiezan a cansarse del voto del miedo y la hiperideología que todo lo justifica, hasta los 4 millones de parados.
Hillary Clinton (Secretaria de Estado)anuncio hace unos días en la Universidad de Nueva York la creación del Servicio Exterior Virtual de Estudiantes (VSFS por sus siglas en inglés) Clinton explico que esta iniciativa tiene como finalidad aprovechar las nuevas tecnologías y el compromiso de servir al mundo que existe entre los jóvenes, para lograr así nuevas formas de encuentros diplomáticos.
Para ello los estudiantes trabajaran desde sus universidades junto con las embajadas estadounidenses, para conducir la diplomacia digital, sentando las bases de la misma, dando las soluciones que esta nueva era global y digital demandan.
Este año electoral en México se tiene la visita de una vieja conocida en la política nacional “la campaña del miedo”, todo esto de la mano de Acción Nacional.
Esto puede observarse debido a la estrategia de comunicación que ha venido desplegando el Gobierno Federal y el Panismo durante los últimos meses, desde las declaraciones en febrero pasado por parte de Gerardo Ruiz Mateos Secretario de Economía al decir que si el actual gobierno no hubiera iniciado la lucha contra el crimen organizado el próximo presidente sería un narcotraficante; pasando por los constantes mensajes que Germán Martínez lanza contra el PRI para que este “asuma” su responsabilidad con el país, especialmente en materia de seguridad; hasta las declaraciones del Presidente Felipe Calderón hace unos meses al decir que “existe una campaña de desprestigio contra México” y que de paso aprovechar la ocasión para decir que “por primera vez el gobierno está limpiando la casa de arriba hasta abajo; por primera vez están en la cárcel mandos de primer nivel en materia policiaca o de procuración de justicia”, es una muestra clara de que el panismo busca hacer de la inseguridad su “as” para ganar las elecciones intermedias.
Que por cierto en esta última declaración del Presidente, este hace uso de aquella técnica que tanto había criticado a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006, la creación de un antagonismo fantástico donde un enemigo desconocido se vuelca contra los intereses de México y los mexicanos a través de un complot. Sin duda dicho complot existe fraguado por el propio Gobierno y el Panismo, esta estrategia es ya clásica en los haberes de Norris y algunas personas que han trabajado con él y la idea es simple: cuando tienes más cosas malas que buenas, olvídate de mejorar las malas, solo sobresalta tus puntos fuertes, al mismo tiempo engrandece las malas de tu oponente, hasta que ambos estén a un mismo nivel ante el electorado, una vez que suceda esto ataca con todas tus fuerzas para que así aunque sea por un mínimo de apoyo ganes la elección.
Y precisamente esto es lo que ha estado haciendo el PAN, sabe que la inseguridad es un punto malo y en contra de su Gobierno actual, pero todo depende del cristal con que se mire, por eso mismo las declaraciones buscan que el mexicano adopte la idea de que la inseguridad que vive es un precio justo a pagar para tener un mejor país en el futuro, que si esto se ha salido de control no es por culpa del actual gobierno sino por los de la vieja cultura política –haciendo clara alusión al PRI- y que si no le damos el apoyo al Presidente a través de una mayoría en el Congreso la cosa se pondrá peor.
Como era de esperarse cada día las declaraciones –léase críticas- se han hecho más y más pesimistas, los medios de comunicación nacional, especialmente la televisión, han dado una mayor cobertura a situaciones de violencia e inseguridad conforme las elecciones se acercan. Lo anterior no puede asegurarse que la estrategia del PAN surta el efecto deseado, ganar la mayor cantidad de curules contra el PRI, sin duda el resultado que si se verá es que sin importar cuantas curules gane cada partido, difícilmente se lograran acuerdos que beneficien a los mexicanos, pues la descalificación y los insultos han estado a la orden del día entre los partidos.
Lo único que queda por hacer, es esperar los resultado oficiales del 5 de Julio, en ese momento sabremos si la estrategia del PAN logro su cometido y los efectos colaterales que ello conlleva.
P.D. en mi proximo post hablaremos de la estrategia del PRI, tambien da mucho de que hablar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.