2millones de nuevos votantes para las próximas elecciones municipales

Estaba cantado pero nadie pensaba que el gobierno fuera a ser tan diligente en este tema, hoy el abc apunta como las previsiones para las próximas elecciones municipales son de casi 2.500.000 de nuevos votantes.
Entre 500.000 y un millón de votantes que podrán hacerlo a través de la Ley de Memoria Histórica, y casi 1.500.000 inmigrantes inscritos en el censo en España, de ellos 1.100.000 son mayores de edad, pero habría que analizar si tendrían derecho a voto, para lo que deberían cumplir los requisitos en los que el gobierno, unilateralmente, ha decidido cifrar la reciprocidad exigida constitucionalmente para conceder el voto a extranjeros en España:

– haber residido legalmente en España de manera ininterrumpida durante cinco años anteriores a las elecciones;
– estar inscrito en el padrón municipal
– solicitar la inscripción en el censo electoral de extranjeros.

De momento, desde principios de año, se han firmado convenios con Colombia, Perú, Argentina, Islandia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile y Paraguay, se esperan dos más en junio con la República de Corea y Nueva Zelanda. Y entre los Estados que ya reconocen el derecho de voto a los españoles, y con los que cabría aplicar la reciprocidad, quedarían pendientes Bolivia, Uruguay y Venezuela.

Sigue la batalla de los videos

Me mola la música del nuevo video del PP, le da un toque sentimental que hasta ahora había estado ausente de sus producciones, pero la idea de la cola Madrid-Moscú no se hasta que punto apela a los españoles y al voto.

Tampoco me había dado cuenta que las calificaciones de los videos del canal del PP y los comentarios están desactivados, 2.0? Los números resultan escasos si se comparan con el PSOE pero esto será, en gran medida, fruto de la utilización de un reproductor de videos propio dentro de la web del PP que, al contrario que el PSOE, no contabiliza en youtube.



El PSOE vuelve a la carga contra Aznar y contra la derechona, es tan clara la estrategia que da cierto miedo criticarla, contando con que las estrategias socialistas suelen ir bien encaminadas. Sólo se me ocurre pensar que muy mal deben estar los números para una maniobra tan arriesgada, promover el rencor y el odio, apelar al miedo, situar la campaña en el pasado y en acusaciones que rozan el ridículo…. De momento los números, 12.000 descargas, parecen indicar que al menos han conseguido generar atención…


A internet todavía le queda un rato para ser determinante en las campañas electorales en España

Juan Varela es una de las personas que dice cosas más razonables sobre política e internet, tiene la rara virtud de conjugar el estar a la última con explicar para todos y sus valoraciones, en las que no se corta, suelen estar bien enfocadas.

Hace unos días en una entrevista señalaba que a los políticos españoles todavía les queda mucho para sacar a internet todo su partido en campaña electoral. Que hoy es sólo una moda y una forma de amplificar los mensajes, un canal mas.

Todo lo que denuncia tiene su origen en lo mismo, la falta de apertura del sistema político español y de nuestros representantes. Entre las causas que señala se encuentran la utilización de internet como un sistema de adhesión, no de relación y movilización, la falta de autenticidad, y la utilización de equipos de campaña para gestionar herramientas que se suponen personales,

Open Government el experimento sigue en curso

Open Government el experimento sigue en curso

Como lo mencionaba en un post anterior, el sitio Whitehorse.gov, es un experimento en desarrollo, el cual tiene como finalidad ser un canal de comunicación entre el gobierno del Presidente Obama y el ciudadano común, para hacer un gobierno más transparente y abierto.

Precisamente en esta línea ayer Vivek Kundra, jefa de información de la Casa Blanca, anunció “el llamado histórico para actuar y lograr construir los valores de transparencia, control y participación de nuestro gobierno”, presentando con esta frase la nueva iniciativa de Whitehouse.gov llamada Open Government, la cual tendrá como principios: la transparencia, participación y colaboración.

Open Government es una plataforma que permite al ciudadano participar en la construcción de una nueva etapa democrática en los Estados Unidos, para ello la plataforma se ha dividido en tres etapas: lluvia de ideas, discusión y el borrador.

En cuanto a la primera etapa, desde ayer se inauguró el sitio http://opengov.ideascale.com/, donde los ciudadanos pueden hacer llegar sus ideas y recomendaciones al Gobierno, además de votar y comentar aquellas otras que han sugerido los otros ciudadanos, hasta el 3 de junio, fecha en que la que la segunda etapa dará inicio.

En la etapa de discusión aquellas ideas que hayan sido consideradas las más importantes por toda la comunidad, serán discutidas hasta el 15 de junio, a través de un blog en un modelo colaborativo.

Una vez discutidas se presentarán los borradores de las propuestas finales para que se consideren en cuenta por parte de la Administración Obama.

La idea es sumamente interesante, solo habrá que esperar lo que sucede después de junio, ¿el gobierno tomará estas ideas? ó ¿será una propuesta más para que la gente crea que su opinión cuenta? solo el tiempo lo dirá.