Sigue el debate abierto en torno a las funciones del IFE y hasta dónde debería llegar su regulación de campaña en internet tras la decisión de solicitar a youtube la retirada del video y la negativa del portal de videos.
El debate se ha planteado ahora entre los consejeros del Instituto electoral y aunque no hay muchos argumentos jurídicos de fondo, es algo más político, quizás el argumento que plantea el problema es el del Presidente:
El consejero presidente, Leonardo Valdés, sostuvo que el IFE «no debe censurar ni coartar la libertad de expresión de los mexicanos, por el contrario, debe salvaguardar ese derecho». Sin embargo, advirtió que «a pesar de que la autoridad electoral no tiene facultades para regular el acceso a Internet, ni para limitar la libertad de expresión de nadie, sí tiene atribuciones para salvaguardar la equidad en las elecciones, promover la civilidad democrática y sancionar toda propaganda partidaria encaminada a denigrar y calumniar instituciones o ciudadanos».
El equilibrio entre ambos la libertad de expresión de los ciudadanos y la civilidad democrática es algo que, más pronto que tarde, tendrán que decidir, aunque dadas las divisiones internas no lo veo fácil.
Los partidos políticos en México se han enfrascado en una lucha encarnizada por denostar sus contrincantes a través de spots distribuidos por internet. Estos spots tienen un contenido altamente negativo, aunque mezclado con un toque de humor, buscan hacer que el electorado vea al partido contrario como la peor opción para las próximas elecciones del 5 de julio.
En esta batalla el PAN y el PRI son los partidos que más se han enfrentado y sin duda, el PAN es el partido que más ha apostado a la campaña negativa por internet, mientras que PRI ahora empieza a responder a estos ataques generando contenido en la misma línea.
Por lo anterior me gustaría compartir con ustedes ejemplos de los videos que han generado los equipos de campaña en México.
Tras la decisión del órgano electoral mexicano, el IFE, de solicitar a Youtube la retirada de los videos ofensivos con el Gobernador de Veracruz Fidel Herrera, a los que el portal accedió tras un par de días de reflexión, las críticas políticas no se han hecho esperar. Así nos lo cuenta Prodigy.msn.com
El problema viene de que la reciente reforma electoral, aprobada por el Congreso de la Unión, dejó de lado este medio de comunicación por el alto nivel de dificultad para controlarlo, después de haber sido una larga discusión. De ahí que el presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Diódoro Carrasco señale que el IFE no tiene un soporte real para tomar este tipo de decisiones, «la regulación abarca radio y televisión, no internet, por lo que me parece se está excediendo el IFE en sus facultades».
Por su parte, el secretario de la Comisión de Gobernación, Alfonso Rolando Izquierdo, consideró la posibilidad de medir estos medios para impedir las «campañas negras» y señaló que no se viola ningún marco legal con los videos en Internet. Algo que no deja de parecerme contradictorio, y que debería aclarar.
El Presidente nacional del Pan también ha aprovechado la ocasión. En un mensaje difundido hoy, y recogido en Milenio, a través de www.pan.org.mx y de el portal youtube, el Presidente Nacional del PAN, Germán Martínez Cázares advirtió que el PAN rechaza contundentemente estos nuevos intentos del PRI por imponer la censura en el país y reconoció al Internet como sinónimo de libertad, de modernidad y de una sociedad abierta al mundo.
Martínez Cázares puntualizó que el PAN impedirá el avance de una iniciativa de ley mordaza para Internet anunciada hoy por el dirigente del PRI veracruzano, Jorge Carballo, la cual será presentada el próximo miércoles por diputados federales veracruzanos en el Congreso y que servirá, según dijo el priísta, para evitar toda crítica al gobernador Fidel Herrera y a su Partido.
En Acción Nacional, puntualizó Germán Martínez, “no tenemos miedo al debate. Quien tiene ideas y propuestas ni le teme a Internet ni mucho menos a los ciudadanos”.
Hace unos dias apareció en youtube un video que, aprovechando un video musical de la película «Rudo y Cursi» y en el que García Bernal aparece cantando música de banda o «grupera» junto a dos modelos, vestido con sombrero, traje de charro y botas de vaquero, se critica al Gobernador del estado de Veracruz (Fidel Herrera, PRI) acusandole, entre otras cosas, de ladrón. El video, más allá de la utilización fraudulenta de la imagen de García Bernal, implica, según el Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano, el uso de «elementos que pueden ser considerados denigrantes o calumniosos en contra del gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera»
Se trata de la primera intervención de esa autoridad contra un spot electoral en la red, no así en radio y televisión, donde ya ha actuado. Y la Comisión de Quejas de este órgano acordó, como medidas cautelares, ordenar retirar del portal de Youtube el vídeo, que se ha multiplicado en distintas plataformas.
La respuesta de la empresa ha sido que en la actualidad «analiza cada una de las solicitudes y en caso de que el vídeo vaya en contra de las instituciones, de la comunidad o de las leyes locales».
Lo relevante es que el IFE fundamenta su solicitud en la Constitución mexicana, que establece que «toda propaganda que calumnie o que denigre tiene que ser retirada con independencia del medio de comunicación en que se difunda».
Según el portavoz del órgano, «Eso incluye necesariamente internet». Pero además esta decisión pretende evitar «campañas paralelas, arropadas en la libertad de expresión o en una supuesta falta de regulación», explicó. Ciudadanos quietecitos que sino…. TIEMBLO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.