Como Rajoy, el PRD mexicano también tiene su niña. Se llama Mariana… y ha protagonizado la campaña electoral del PRD, y casi podríamos decir que toda la campaña. Se trata de una niña de 7 años que habla como si fuera adulta, su imagen ocupaba vallas por todo el país, tenía canal en twitter y protagonizaba un buen número de comerciales del PRD, los candidatos se la disputaban pero renunció a estar en actos del partido.
La reacción en la red no se hizo esperar, 65 grupos en facebook, a favor y en contra, aunque los primeros son más númerosos llegando a contar uno de ellos, Me caga la niña idiota del PRD, con más de 135.000 seguidores y gran actividad, decenas de parodias en youtube, que se pueden encontrar buscando «anticomercial niña PRD». Sólo una muestra:
Las interpretaciones difieren en si la elección fue positiva, dicen que subió 8 puntos la imagen del partido, o si fue negativa, aunque no se le pueden achacar los tristes resultados del partido pero sin lugar a dudas ha sido una de las estrellas principales de esta elección.
Al margen de los ganadores y perdedores de las elecciones mexicanas, estas han tenido dos grandes estrellas: Juanito y la niña del PRD. Por partes, hoy contaremos lo de Juanito.
Lo de Juanito es un fenómeno de novela de García Marquez… Al margen de los ganadores y perdedores de las elecciones mexicanas, estas han tenido dos grandes estrellas: Juanito y la niña del PRD. Por partes, hoy contaremos lo de Juanito.
Lo de Juanito es un fenómeno de novela de García Marquez. En un distrito de la ciudad de México, Iztapalapa, una candidata del partido mayoritario en la ciudad y gobernante del distrito, el PRD, Clara Brugada, fue rechazada por motivos administrativos o internos, o ambos porque cuando el poder y las luchas de partido se confunden nunca se sabe. Ante esta situación AMLO (Andrés Manuel López Obrador), un excandidato presidencial que sigue presentandose como Presidente legítimo de México aunque nadie le escuche, inventa una carambola tan rocambolesca que incluso sus máximos admiradores dudan de su eficacia. En un mitin señala que ha encontrado a Juanito, un candidato de otro Partido, el PT, que sí está en listas, y que está dispuesto a ceder su puesto a la candidata excluida, si consigue la elección.
Juanito acepta la oferta, pero la cosa no era tan sencilla, para votar a Clara Brugada no había que votarla a ella, que no aparecía en las listas, ni a su partido el PRD sino a otro partido, el PT, y a otro candidato, Juanito, que para más inri no se llama Juanito, sino Rafael Acosta, y cuya biografía incluye su condición de ex actor de ficheras, ex desnudista, ex luchador, madreador profesional, comerciante ambulante… Con su cinta al pelo pronto se convirtió en un personaje mediático y, a pesar de las dificultades, y gracias a la capacidad de movilización que sigue manteniendo López Obrador Juanito fue elegido en Iztapalapa, y ha anunciado que buscará ser diputado federal en las próximas elecciones y no renuncia a la carrera presidencial en 2018. Sin lugar a dudas se lo ha terminado creyendo, ahora la duda es si renunciará, algo que había anunciado tras aclarar que esperaría 15 dias para cobrar un sueldo. y qué pasará si renuncia, ya que corresponde a Marcelo Ebrand que ya no es tan cercano a AMLO como solía, el designar a su sucesor, y, después de todo, podría no elegir a Clara.
El domingo mi amigo Zoe Robledo publicó una reflexión muy interesante sobre las elecciones, no la enlazó porque el periódico mexicano reforma mantiene una buena parte de sus contenidos como de pago.
La reflexión ¿por qué sí y por qué no ganó el PRI? se centra en los motivos que han llevado a un resultado tan abultado para el PRI y lo hace abandonando el prisma electoralista habitual y entrando al análisis político, más profundo y menos frecuente. El punto de partido es cómo es posible ganar una elección sin hacer campaña y la respuesta gira en torno a su condición de partido sucesor (aquel partido dominante que fue desplazado del poder por un movimiento democratizador).
La estructura partidista del PRI sigue siendo amplia, distribuida y solida en un gran número de estados. Como consecuencia de esto la escasa participación y el voto nulo le favorecé al tener garantizado un amplio voto duro. Además estas estructuras dominan la operación política, la movilización que les permite llegar a la última casa de manera directa y produce espectaculares resultados el día de la elección, algo comprobable al observar en el número de representantes en casillas (apoderados) de cada partido cercano al 100% en el caso del PRI, frente al 72% del PAN y el 55% del PRD.
En contra el autor advierte, tomando la experiencia de otros partidos sucesores en países como Polonia, Hungria o Taiwan, que para la sucesión se produzca con éxito es necesario reducir la densidad organizacional, aumentando el papel de los militantes en el partido, restar peso a las estructuras corporativas afiliadas, que deben emprender sus propios procesos de democratización; reinventarse ideológica y comunicacionalmente, empezando por aspectos tan básicos como el nombre; y el co-gobierno, logrando así posicionarse como partidos modernos, honestos e impulsores del cambio, construyendo nuevas alianzas sociales. No parece que el PRI haya apostado por ninguna de estas cuatro líneas, quizás esta nueva mayoría parlamentaria sea su oportunidad.
Aun así, si trasladamos estos resultados, a las próximas elecciones de 2010, el PRI podría obtener 8 de los 10 Estados en juego, con la excepción de Zacatecas, que seguiría en poder del PRD y Tlaxcala, dónde podría gobernar el PAN. El resto, especialmente Durango, Tamaulipas y Oaxaca, y con bastante holgura Puebla, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua y Aguascalientes.
Son muchos, críticos habituales con la iglesia católica, los que pretenden haber encontrado en el exarzobispo de Milán, el Cardenal Martini, una especie de opositor a la jerarquía y le buscan titulares en cualquier sitio, dandole voz como si así pudieran hacer daño a la iglesia, creo que se equivocan. El Cardenal Martini es un excelente Cardenal y un magnífico Obispo, un gran intelectual que lleva años apostando por el enriquecedor diálogo con los no creyentes y con los creyentes de otras religiones, algo similar a lo que desde su época de Cardenal viene haciendo Benedicto XVI.
Así se puede ver hoy en el titular de la magnífica entrevista que hoy publica el diario El Pais. Si se ha leido… la última encíclica del Papa «Caritas in veritatis» y «Deus Caritas est«, uno no encuentra grandes novedades la preocupación por el bien común, la esencialidad de la caridad, la importancia de la unidad de vida en los cristianos, la importancia del papel que los laicos deberían jugar en la iglesia… y la necesidad de pensar y dialogar sobre temas que hoy en día son importantes como el diálogo de la iglesia con los divorciados (gran titular del diario)… quizás es lo más polémico, quizás lo poco que ha comprendido el autor del titular. Anyway chapeuau por la publicación. Se la recomiendo!!!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.