No soy muy partidario de Upyd, no comparto su visión de la vida pero me encanta su planteamiento rejuvenecedor de la política, su aire fresco, para lo que cuentan con la clara ventaja de su edad y están haciendo las cosas de manera profesional y muy creativa. Hace unos días El Pais, que no les ha prestado ninguna atención durante la campaña, les dedicaba un simpático articulito en su sección de Madrid, ahora que no hacen daño. Su planteamiento vuelve a la micropolítica de la que tanto hemos hablado en este blog.
Independientemente de su función papelera, que les permite recoger a los descontentos de los partidos tradicionales y su indefinición, que permite recibir el apoyo de medios poco o nada afines a su filosofía, y el carácter personalista del partido, poco a poco va creando una estructura y anuncian congreso para noviembre.
En Madrid su coordinador es un tío de 25 años, David Andina. El artículo cuenta como:
Ha organizado 50 actos por todo Madrid, «que incluyen la colocación de tres carpas en plazas de la ciudad, reparto de papeletas informativas, buzoneo…», se apresura a recordar. «Lo más difícil ha sido llegar a los pueblos de la sierra. Es inabarcable», dice con la experiencia de haberse pateado la región de cabo a rabo. «Preparamos caravanas de coches. De forma espontánea nos reuníamos cuatro o cinco, poníamos los carteles con papel celo, globitos y alguna pancarta y recorríamos los pueblos del norte. Cuando veíamos grupos de personas parábamos y les contábamos nuestro proyecto», relata para explicar que la suya ha sido una campaña muy artesanal. «A la americana, como la de Obama pero con nuestras limitaciones», cuenta. Y tanto, porque sólo han gastado 8.300 euros para la campaña en la región, según Andina.
El secreto de este éxito con tan pocos recursos es «un tejido asociativo muy activo». Casi el 50% de los 1.500 afiliados de Madrid ha participado en la campaña. «La gente ha dedicado las tardes a colaborar», desliza el joven médico. «Los afiliados están muy implicados. Hay mucho joven. La campaña ha sido muy callejera».
Lo más importante es como fueron capaces de dar juego a esas 700 personas, más allá de llenar mitines:
«Se establecieron 60 comités, uno en cada distrito y en los municipios de más de 15.000 habitantes. Cuando uno de estos comités proponía celebrar un acto, se encargaban las octavillas. Y los propios afiliados se acercaban a la sede en sus coches para recoger el material». Todo muy familiar. Lejos de la compleja organización de los grandes partidos. «Como no tenemos dónde reunirnos lo hacemos en bares, cafeterías, en nuestras casas»
, Resumiendo: «La clave es que hemos hecho micropolítica. Nos preocupamos por los problemas verdaderos de la gente», zanja Marcos.
Dentro de un curso de verano de la UOC «Cara y cruz de las redes sociales» . El curso toca distintos temas relacionados con la materia, derecho a la intimidad, protección de datos, seguridad … y se celebrará en Barcelona los próximos 6 y 7 de julio he encontrado una mesa redonda que os puede resultar interesante.
Es el 7 de julio a las 15.30 y se llama «redes sociales y participación política». Participan como moderadora: Ana Sofía Cardenal, Profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC. Rachel Gibson, Universidad de Manchester, (Institute for Social Change) (Reino Unido). José Antonio Donaire, Diputado al Parlamento de Cataluña por el PSC. Ricard Espelt, Consejal de Promoción Económica y Nuevas Tecnologías y Comunicación del Ayuntamiento de Copons.
Sin duda la “piratería” es un problema que afecta a muchos sectores en el mundo, desde los creadores de software que ven como sus programas son descargados ilegalmente de internet hasta las casas de moda que observan la venta de imitaciones casi idénticas de sus diseños en la calle.
Es cierto la piratería arrasa con todo y la política no podía estar exenta de ella y una noticia ha puesto el dedo sobre este problema, en el periódico mexicano El Universal se publico una nota donde se evidenciaba un acto de “piratería” política, el Partido Acción Nacional (PAN) copia descaradamente un spot electoral emitido en las pasadas elecciones generales de España, para favorecer a su candidato por la gubernatura del Estado de Nuevo León, Fernando Elizondo. Además de copiar de forma casi idéntica una idea ajena, algo habitual en política, tanto española (como cuando Basagoiti se convirtió en Bill Richardson para pedir trabajo como Lehendakari) como Mexicana (en qué se parecen Vicente Fox y Nestor Kichner), se da la curiosidad de que el spot en cuestión fue utilizado por el PSOE, un partido que ideológicamente difiere del PAN.
La noticia ha pillado en medio a a Antonio Sola, actual consultor del PAN en México y del PP en España, acusado de plagio por los actuales asesores del PRI, que además son los consultores que idearon la campaña de Zapatero el año pasado, creadores del spot original, que chiquito es el mundo ¿no?.
Esto no sería más que una anécdota si el PAN no hubiera tratado de censurar la información, solicitando al portal de videos YouTube que suspendiera el canal del Universal, refugiandose en una supuesta falta de derechos autor para publicar el spot antes mencionado, pese a que este spot fue parte de una campaña pública y que, como es natural, este partido nunca se ha preocupado ni lo más mínimo por que sus videos obtengan la mayor difusión en los medios de comunicación.
Además cabe recordar que hace unas semanas el PAN se opuso a la queja presentada por el Gobernador del Estado de Veracruz Fidel Herrera Beltrán, quien solicito se eliminara un video que agredía mediante descalificativos a su persona, en ese momento el PAN considero que dicha queja atentaba contra la libertad de expresión y que no debía darse valor a la misma, ahora parece que su postura es diferente.
Actualmente el canal del Universal en Youtube se encuentra suspendido. El PAN ha optado por matar al mensajero, antes que por aceptar los errores y enmendarlos, esperemos que sea sólo una excepción en una campaña en la que el principal protagonista debería seguir siendo la libertad de expresión.
Por último aqui les dejamos la comparación entre los videos que le costo su canal de internet a El Universal
En las últimas semanas un grupo de ciudadanos ha emprendido una campaña para promover el voto en blanco (voto nulo) en las próximas elecciones del 5 de julio.
Esto ha causado una gran atención mediática, las dudas han llegado las autoridades electorales y a los propios partidos cuestionados sobre el posible panorama que enfrentaría México en caso de que el porcentaje de votos en blanco fuese mayor que el de votos validos. Las respuestas no se hicieron esperar, rápidamente las instituciones políticas y electorales coincidieron en que la posibilidad de que esto pasara es muy remota, y por lo tanto no hay que preocuparse por ello, y aún así, en el caso que esto sucediera la elección no se invalidaría y aquel partido que obtuviera el mayor número de votos validos seria el ganador. Sin embargo, si los actores e instituciones políticas de México consideran que el aumento del voto en blanco no tiene importancia ¿por qué se han movilizado tanto para contrarrestar este movimiento?, un viejo dicho popular dice “piensa mal y acertaras”, no soy una persona al que le guste hacerlo pero de vez en cuando no viene mal intentarlo y puedes obtener conclusiones interesantes.
El Partido Acción Nacional ha repuntado en las preferencias de voto, pero no lo suficiente para obtener una mayoría en el congreso, el desencanto con la actual administración ha hecho que muchos de sus votantes miren a otras opciones políticas, principalmente al Partido Revolucionario Institucional debido a que entre ambos partidos existe una menor distancia ideológica. No sería extraño que muchos de ellos emitan un voto de castigo contra el PAN en beneficio de su mayor rival: el PRI.
Este voto de castigo puede ser muy perjudicial para el PAN debido a que la diferencia en la intención de votos entre ambos partidos es mínima. Y es aquí donde aparece el malpensador que me susurra que lo mejor que le podría suceder al panismo es que el ciudadano que tiene pensando castigarlo se quedara en casa. Como saben que esto es poco probable, una buena opción sería aprovecharse del desencanto que ha generado la administración actual bajo esta línea “si no puedes hacer que dejen de votar, trata de que voten, pero no contra ti”. Y a mi forma de ver, la campaña de voto en blanco sigue la línea anterior.
Si analizamos esta campaña, sus principales impulsores son personas con fuertes vínculos con el PAN, como Tatiana Clouthier (hija de Manuel Clouthier ex-candidato presidencial), Santiago Pando, ex-publicista de la campaña de Vicente Fox, y Luis Manuel Pérez de Acha, amigo cercano del Presidente Felipe Calderón y su primo Gabriel Hinojosa.
En sus palabras ellos intentan con esta campaña que, el ciudadano que considere que no hay una opción adecuada, vote en blanco como protesta contra la forma en que los políticos ejercen el poder.
Hasta este punto nada que reprochar, pero en política no es malo leer entre líneas. Por el perfil de las personas que protagonizan la campaña, esta apela más al ciudadano desencantado con la política pero que a la vez votaba por el PAN, algo que corroboraría la selección de lugares en los se está implementando con más fuerza esta campaña, principalmente en Estados donde el PAN gobierna o es la segunda fuerza como Jalisco, Nuevo León, o Puebla.
Concluiríamos, a riesgo de equivocarnos, que la intención de esta campaña podría ser desactivar los votos de castigo contra el PAN; mejor un voto en blanco que el voto a otro partido para castigar al panismo, podríamos decir que los panistas intentan hacer del voto en blanco su salvavidas para estas elecciones. ¿funcionará?
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Dar tu consentimiento para el uso de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no se puede utilizar normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias con fines de marketing similares.